Mostrando entradas con la etiqueta Nadal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadal. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

¡EL BAnquillo! | 'Tres Mosqueteros' | 08.06.15



Elba Jiménez analiza los cuartos de final del Roland Garros, partido entre Rafael Nadal y Novak Djokovic que para muchos era el juego de la gran final del torneo en la capital de Francia.

En el partido que todo el mundo esperaba, Novak Djokovic superó en los cuartos de final al nueve veces campeón del Roland Garros, Rafael Nadal, en 2 horas 26 minutos por 7-5,6-3 y 6-1 siendo el segundo tenista (después de Söderling en 2009) en derrotar a la Fiera en el patio de su casa.

De por sí, su manera de llegar al encuentro ya era muy dispareja. Nole llegaba con cinco títulos incluyendo el Australian Open y cuatro masters 1000 y eso porque no participó en la Mutua de Madrid, récord en la temporada de 39 partidos ganados y 2 perdidos, invicto en 26 partidos. Por su parte, Rafa llegaba con su peor marca en una década, con apenas un torneo ganado en 2015. Después de seis frustraciones, el Djoker por fin le ganó a Nadal en Roland Garros.

A lo largo de este torneo vi a Rafa más sólido con el drive, ser mucho más profundo, seguía con su raqueta “vieja” pero ya tenía el nuevo chip. Mientras avanzaba el torneo me sorprendía que aunque su drive era el golpe más flojo, sobre todo cuando lo quería tirar paralelo (ya no está teniendo la misma puntería), más lo hacía y más lograba hacerlo profundo, imaginé que lo hacía justamente como preparación para este duelo.

Este partido no tuvo nada que ver con los dos anteriores en que se encontraron en Roland Garros, años atrás en Semis y en la Final, ya que aquellos fueron juegos históricos y esta vez Djokovic estuvo muy por encima del Toro de Manacor.

La evolución de Nole es sorprendente, en sus primeros años su mente se iba y lo traicionaba, le pasaba un poco lo que le sucede a jugadores como Fognini, era berrinchudo y dramático, pero ahora encontró un equilibrio mental fantástico, todavía hay chispazos pero son menores y los controla más.

Después de tantos malestares se dieron cuenta de lo del glutten y cambió su nutrición. Y se ve que hay un trabajo físico espléndido, una elasticidad, flexibilidad, fuerza, velocidad, rapidez, técnica, etcétera. Con todo esto quiero decir que tiene una base perfectamente bien cimentada y solo así se logran las grandes estructuras.

A este comportamiento ayudó definitivamente Boris Becker y, por supuesto, su también entrenadora Marian Vajda, porque es completamente otro, incluso hasta cae mejor. A Boris hay que adjudicarle la mejora tanto en la volea como en el servicio y ahora sí se ve un jugador mucho más completo.

Alguna vez leí su historia en ESPN Magazine y recuerdo como tuvo la determinación de salirse de pequeño de su país que siempre está en guerras y  buscar a la mejor entrenadora de tennis  y decirle: “Quiero ser el número uno de la ATP” y lo logró.

Volviendo con el partido. Una de las fortalezas que más se notaron en el juego de Djoko es el manejo de las direcciones, sabe combinar y genera ángulos si los necesita. Como tiene la imagen de la cancha tatuada en su cerebro esta ubicación hace que las imperfecciones de Rafa queden más expuestas.

Hay algo que a mí no me encanta y, paradójicamente, amo a Nadal con todo mi ser. Detesto que alguien sea defensivo, a mí me gusta ir por la pelota, atacar, ofender, achicar, ser agresivo, todos estos términos refiriéndome, por supuesto, al deporte. Pero Rafa es o era el rey de la defensa. Y Nole se vio tremendamente agresivo y se llevó el duelo. Novak desespera a Rafa y éste le manda todas las pelotas a los pies al serbio teniendo mucho espacio en la cancha pero estaba como abrumado, como nublado de la mente que es brillante.

Este pasado miércoles vimos a un Djokovic agresivo, ubicado, con visión, preciso, bien plantado, suelto, que impactaba en el sweet spot perfectamente, que ajustaba bien y con esto un excelente juego de pies, elástico, flexible, con claridad mental, rápido y en una cancha lenta eso se ve doblemente, parecía chícharo en cazuela. Fue un partido perfecto jugado de manera brillante.

Y a un Nadal que siempre se entrega a la pelea con coraje con corazón incondicionalmente. Con temple, espíritu, con festejo, con humildad aún en la adversidad. Pero sin piernas, yo lo vi cansado, sin soltura y hasta me atrevería a decir que nervioso. Sin profundidad y en el servicio impactando baja la pelota.

En el tercer set en el último juego Rafael sacando 1-5 después de la devolución Rafa la saca 0-15, siguiente servicio dos nets Nole devuelve y Rafa le pega con el marco de la raqueta y vuela horrible la pelota 0-30, la Fiera sirve, Nole devuelve a la línea Rafa no se mueve, triple match point y con doble falta en su cumplaños número 29 termina su dominio Rafael Nadal en Roland Garros. Con esta derrota Rafael empata su peor marca en su historia en polvo de ladrillo que fue en 2004, su año debut.

Y como dato curioso, los dos jugadores que le han ganado a Rafa en Roland Garros, Robin Sóderling (2009) y Novak Djokovic (2015) han perdido la final contra dos suizos Roger Federer (2009) y este año Stan Wawrinka.

Nunca nadie pensó que el gran protagonista de esta final sería Stan, ni tampoco concebían que el público se rindiera a los pies del subcampeón, a grado tal, que Nole no controló sus emociones y rompió en llanto. Novak Djokovic pudo convertise en el octavo hombre en conseguir el Grand Slam Carrera. Ya logró superar al rey de la arcilla, pero ahora el objetivo es claro: la Copa de los Mosqueteos 2016.


Vía: http://referee.mx/ Nota: Tres Mosqueteros

martes, 19 de mayo de 2015

¡EL BAlonazo! | 'Rafael Nadal' | 18.05.15



Elba Jiménez nos platica en su videoblog ¡EL BAlonazo! acerca de la situación actual del tenista español Rafael Nadal, sus últimas derrotas y el mal paso que ha tenido durante sus recientes competencias.

Durante los más recientes torneos en los que ha participado Rafael Nadal, el desempeño del tenista español ha dejado mucho que desear, Elba Jiménez se encarga de analizar su situación actual en su videoblog ¡EL BAlonazo!

viernes, 24 de abril de 2015

¡EL BAnquillo! | 'El Compirri | 24.04.15




Elba Jiménez platica acerca del “último ídolo mexicano” del fútbol, la despedida a Cuauhtémoc Blanco de las canchas como futbolista profesional.


Al leer un tuit de Alejandro Gómez que decía “Se fue la luz del fútbol mexicano”, supe que tenía que escribir mi opinión sobre Cuauhtémoc Blanco. El martes 20 de abril del 2015 jugó su último partido como profesional. Y se fue como tenía que irse, como el campeón que es, y para ser todavía más especial este triunfo con sabor a despedida contra el equipo “odiado”, el Guadalajara, porque como buen Águila de corazón es antichiva.
Hace muchos años al ver al Temo en la tele me caía muy mal, hasta que tuve la hermosa dicha de conocerlo y, por supuesto, mi opinión sobre él cambió totalmente. Antes de ser un grandísimo jugador es un ser humano en toda la extensión de la palabra. Siempre tiene una broma o un consejo para sus amigos. Lo vi ayudar, bailar, donar, llorar, reír y todo siempre rodeado de su familia y amigos.
Si hablas de lealtad, de compañerismo, de esfuerzo y superación, de talento, de entusiasmo o de alegrías, entre muchas otras cosas, hablas del Cuauh.
Tengo 33 años y la verdad es que hace 20 empezaba a ver el futbol. Y de lo que recuerdo en México, para mí, es el último ídolo. Es popular, carismático, irreverente, fuerte, transparente, desfachatado y aunque suene muy cursi tiene un alma muy dulce. Soy testigo de cómo ayuda a su gente, besos hasta el cielo Allan, te extrañamos.
Por ejemplo, a mí me dio varias veces consejos con los que siempre buscaba mi bienestar, también a veces me echaba carrilla, pero siempre se veía la buena intención. El 15 de septiembre del 2006 cuando mi familia y yo íbamos al crematorio llevando a mi mamá, Cuauh se comunicó conmigo y me ofreció su apoyo, ese tipo de cosas son las que se me graban en la memoria y son mi gasolina.
Es un gran líder dentro y fuera de la cancha. Para Valdano, el líder tiene que tener estos poderes: credibilidad, esperanza, pasión, estilo, palabra, curiosidad, humildad, manejo de vestuario, simplicidad y éxito. Y bueno el Temo los tiene.
Rafa Nadal y sus padres siempre dicen que “es más importante ser buena persona que buen jugador”*. Y de verdad, gracias a que tuve la oportunidad de conocerlo puedo constatar que Cuauhtémoc Blanco es una excelente persona.
*“RAFA, Mi Historia” de John Carlin pág.81.

viernes, 27 de febrero de 2015

¡EL BAlonazo! | La Mentalidad del Deporte | 27.02.15





Por: Elba Jiménez

Entre más practico deporte, más me doy cuenta que la psicología, la mentalidad y la confianza son de lo más importante que existe.

El deporte es como la vida, estar en una constante competencia contra ti mismo, nunca darte por vencido, corregir, correr, ganar, caerte, levantarte, soñar, triunfar, esforzarte, etc. Y todo esto, es para crecer y ser el mejor TÚ que puedes ser. En las dos “carreras”; vida y deporte, es muy importante conocerse a sí mismo. Aceptarse, en fin, a confiar en nosotros mismos. Saber que porque PUEDO, vengo.
Lo que la psicología deportiva hace es integrar la concentración mental con la habilidad física. “Sin un entrenamiento psicológico correcto, se puede generar un bloqueo en la toma de decisiones, ya que la ansiedad es un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprehensión, con todo lo que esto puede condicionar al rendimiento posterior”.*2
Gracias a lo que he leído, y he experimentado, llegué a la conclusión de que existe un PARTIDO MENTAL o UN JUEGO INTERIOR, que es incluso más importante que el externo en la cancha. Y que el único que lo puede controlar es uno mismo. La ayuda de un psicólogo es básica, porque él te toma de la mano para empezar el viaje y después te suelta para que vueles con tus propias alas, ya que estás fuerte y seguro de ti. Con la opción, claro, de siempre contarle tus experiencias.
Este juego interior consiste, básicamente, en “que dejes de estorbarte a ti mismo para que puedas aprender de la mejor forma posible y desarrollar todo tu potencial”. *3
El juego interno es un constante monólogo donde te regañas, te criticas, te señalas los errores, y todo esto lo que provoca es que pienses y te esfuerces demasiado y como consecuencia te tensas y todo termina en una frustración terrible. Hay que saber manejar la presión. Entre más relajada se encuentre nuestra mente nuestro cuerpo ejecutará mejor las actividades.
“En una mente totalmente concentrada no hay espacio para pensamientos sobre el desempeño del cuerpo y mucho menos para pensamientos sobre el cómo de ese desempeño”. *4
El tenis es un deporte que me encanta, porque es en el que he podido darme cuenta lo importante que es la mente. Creo que Rafael Nadal es el ejemplo perfecto de mentalidad, porque sabemos que no tiene la exquisita técnica de Federer o que su ADN no es tenis, su cuerpo, tal vez, es demasiado musculoso, tiene 800 tics pero a pesar de todo esto es un hombre que ha sido varias veces el número 1 de la ATP y eso, en gran medida,  es por su mentalidad, él se la cree, se apasiona. Es más, siempre parto del hecho de que Nadal es diestro y lo único que hace con la zurda es jugar tenis ¿y no lo hace nada mal o si? Jajaja! El señor utiliza sus 2 hemisferios. Una grandísima mentalidad.
“La clave de este deporte se encuentra en la mente; y si se tiene la mente despejada y fuerte, se puede vencer casi cualquier obstáculo, incluido el dolor. La mente puede vencer la materia”.*5
Así que, hay que ponerle atención a la técnica o a la actividad que realices, pero también es esencial centrarnos en la mente y conducir las emociones, sentimientos, miedos, nerviosismo, etcétera. Sabernos relajar y no sobre pensar ni intentar esforzarse demasiado, porque te tensas y te atacas y autoboicotearse no sirve.
Una maestra de actuación nos decía que primero se pensaba (estudiaba) el papel, y que siempre se tenía que pasar al corazón porque de ahí regresa a la cabeza de manera orgánica y puedes entonces actuar con verdad, aquí, en el deporte, es lo mismo.
“La parte mental es muy importante, porque al final siempre vienen momentos malos y tienes que estar preparado para aceptarlos y así superarlos. Es como la vida, en la que hay que aceptar con la misma tranquilidad los momentos buenos y los malos”. sentenció alguna vez Rafael Nadal.

1.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.8
2.-El Partido Mental, Marcelo Roffé/Claudia Rivas, pág.23
3.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.16
4.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.30
5.-RAFA,Mi Historia, John Carlin, pág.254


miércoles, 7 de agosto de 2013

Entrevista a Elba Jiménez | La quinta del Fútbol | 07.08.13


Entrevista a Elba Jiménez| @LalOrozco
Continuamos con nuestra sección de entrevistas y en esta ocasión tenemos el honor y orgullo de presentar a una de las conductoras, actrices, y modelos mas lindas de México. Elba Jiménez comenzó siendo actriz en Tv Azteca y a partir de ahí ha despuntado su carrera en diferentes medios.
Aunque como ella nos dice en la entrevista aun no vemos lo mejor de ella, en la entrevista también nos demuestra su pasión por los deportes, no solo por el futbol y como los valores en el deporte y la vida se pueden aplicar de la misma manera. Esperemos que la disfruten. Este es su Twitter @elbajimenez9
1.- Cinco minutos antes del final del partido en el Azteca, ganando 2-0 en el global y jugando con un hombre más, ¿te sentías campeona o tenías el miedo de que algo pudiera pasar en el final del partido?, como al final terminó sucediendo.
Para nada!! Cero campeona! Juro por mi madre que la gente me felicitaba por el whats app y yo les respondía todavía no acaba esto, falta mucho!!!
2.- Lo de Cruz Azul, de ser protagonista siempre tiene su mérito, pero al ser grande y luego de tantas finales perdidas pues es normal que lleguen las burlas, ¿te llegaron a afectar tales burlas en algún momento o aún te afectan?
No me afectan  porque yo también me burlo, no del equipo, si no de la vida! De hecho, mi hermano Carlos y yo hacemos muchas bromas de mi mamá (falleció hace casi 7 años) y eso no quiere decir que ya no te duela y que te divierta la situación es simplemente no amargarse más la vida, y como dicen por ahí: el mexicano se burla de sus desgracias.
3.- Sabemos que eres una aficionada del Cruz Azul, pero ¿cómo fue que surgió tu gusto por la máquina cementera?
La verdad la culpa es del extinto programa “Fútbol Fama” y de su productor Estéban Macías. Gracias al programa íbamos a grabar mucho al estadio Azul y entrevisté a muchos jugadores de dicho club así que me empecé a enamorar de su historia, de la afición , de los jugadores y ya el momento decisivo fue cuando el Chaco llegó a jugar a la Noria, lo admiraba mucho desde el América y cuando en Pachuca terminó de explotar pues más.
4.- Algún momento inolvidable en el Estadio Azul…
Hay muchos! Pero contaré la última que fue justo el día de la final de ida donde no dejaba de llover y fui con una de mis mejores amigas, Marysol y su novio y un amigo!! Aunque estaba totalmente enojada por lo que había sucedido en la cancha me la pasé increíble con mi impermeable y gritando como carretonera jajaja!! Liberación totaaaal!
5.- El deporte ha formado parte esencial en tu vida desde pequeña por tus padres que fueron seleccionados nacionales de voleiball, ¿cómo te han motivado sus logros?
Yo no los vi en la selección pero sí los veía jugar en el club o en los torneos de mi escuela y el simple hecho de ver personas como ellos con garra, disciplinados, dando su 100%, esa pasión y demás a lo que te motiva es a hacer lo mejor que  pueda y darlo todo!! Una de mis frases en la vida es de Eugenio Barba (autor, director de escena y director y fundador del Odin Teatret , y un investigador teatral. Es el creador del concepto de Antropología teatral) “ESO QUE TÚ HACES, HÁZLO CON TODO TU PROPIO SER”. Y eso hago por eso me muevo gracias a la pasión.
6.- Otro de tus gustos que tuviste de pequeña era el mundo de la farándula, por lo que estudiaste la carrera de actuación en el CEFAT ¿cuál de los personajes que interpretaste te marcó más y porque?
Dentro del CEFAC (así se llamaba cuando yo estuve) tuve varios personajes que me encantaron Paola de “Actores”, Gloria “Muerte Súbita” y sobretodo Nina (La Gaviota de Ánton Chéjov) “La Mariposa”. Todos me dejaron muchas cosas pero Nina me dio sobretodo mucha seguridad y un crecimiento interno hermoso. Trabajar con mis MONSTRUOS ZEN y el maestro Jorge Arturo Vargas fue muy enriquecedor y fantástico.
7.- Iniciaste tu carrera como actriz en TV Azteca, cuéntanos sobre la transición del medio actoral al deportivo
Pues un día en la noche en un break que tuve de “Se busca un Hombre” le marqué a Pablo Latapí, quien era en ese entonces el director de deportes de Azteca , y le dije que David Mejía me había dado su teléfono porque me gustaba el fútbol que qué podíamos hacer? Jajaja, y me cito al día siguiente y me dio trabajo.
8.- Hoy en día el tema de los videoblogs se ha puesto de moda, “Elbalonazo” y “Elbailecito” nos dan a conocer tu punto de vista sobre los temas deportivos, en tu opinión ¿cómo crees que han influenciado los nuevos medios de comunicación a la difusión de la información?
La verdad creo que mucho , es muy mediático, valga la redundancia, y lo mejor es que te puedes expresar tal cuál piensas sin tantos límites ni líneas a seguir y eso a la gente es lo que le gusta porque lo vuelves algo coloquial y se identifican porque así piensan muchos. Y en particular Miguel Bennetts y yo lo hacemos con nuestro humor ácido que gracias a Dios a la gente le encanta.
9.- Eres una persona auténtica y objetiva en cuanto a tus opiniones, ¿has llegado a tener problemas en los medios por tu forma de ser?
jajajajajaj!!! UUUUy sí! Apenas un “personaje” me dijo que soy agresiva y ofensiva que debería de ser más inteligente jaja y todo por un comentario glorioso que tuve!!! Pero sí, este medio, y en general en la vida, tienes que ser diplomática y política y es algo que nada más no se me da!!!
10.- ¿Cuál es tu deporte favorito y porque lo es?
No puedo decirte uno!!! Jajaja! Pero ahí te va deporte individual (aunque sabemos que todo en el mundo es trabajo en equipo) es el TENNIS el porque sería : Es elegante, fascinante, es mucha pasión contenida, el sonido del golpe de la pelota con la raqueta me encanta, es sobrio, pulcro, aaay es que es el ser humano en acción!! Y de los deportes de conjunto el volleyball  porque es espectacular, trabajo en equipo, no puedes jugar si no está otro acompañándote, es gritos, pasión, adrenalina, saltar y pegarle al balón es una sensación única ya de tirarte una rodada o una facial ni hablamos, a mi me encanta ser líbero justo para contestar los remates o las cáscaras y/o jugar de Universal.
11.- Cuéntanos, ¿cuál es el momento deportivo que más ha marcado tu vida y como lo disfrutaste?
Definitivamente tienen que ver con el tenis y con Rafa. El torneo de Miami y el de Acapulco. Nunca había ido a un torneo y fue fascinante. Vi a Rafa a unos 2 metros y me quedé petrificada y se me salieron las lágrimas. Y en el de Acapulco lo conocí y entré a casi todas las ruedas de prensa y fui feliz!!!
12.- ¿Qué meta te falta por cumplir en la vida?
En el ámbito personal: formar una familia. En el laboral: Muchíiiisimas!! Cada día tengo un objetivo nuevo. Quiero volver a hacer teatro, cine y televisión al mismo tiempo!
13.- ¿Con que cosa es la típica que te llegan los hombres a abordar y ya estas harta? jaja
Jajaja!! En que estoy muy bonita y que tengo lindo cuerpo. Y me harta porque de verdad yo no lo creo.
14.- ¿Has andado con algún futbolista? y ¿como te has sentido?
Noup! Creo que el universo me ha cuidado! O sea sí he salido y me lastimaron horrible pero andar ,no.
15.- ¿A qué deportista admiras y porque?
Jajajaajaja bueno es un súper secreto!! A Rafael Nadal , uuuy creo que será larga esta respuesta. Bueno trataré de resumir. Porque por lo que he visto y he leído lo que más fuerte tiene es la mentalidad, “el tenis es un ejercicio mental .El que consigue aislarse mejor de sus miedos y de los altibajos psicológicos que genera inevitablemente una competición, es el que termina siendo el número uno del mundo. La fortaleza mental es lo que distingue a los campeones de los subcampeones. Has de olvidar inmediatamente ese fallo, quitárselo de la cabeza. Porque la cabeza lo es todo, y la actitud, el querer más, el aguantar más que el contrario. La mentalidad de los ganadores ; mientras das pruebas de resistencia, tu cabeza se fortalece. Cuanto mayor es el esfuerzo, mayor es el valor”
Por su garra! “No aguanto la idea de desperdiciar una ocasión que a lo mejor no vuelve a presentarse nunca más… Cada momento cuenta, por eso me entreno siempre con tanto rigor. Cuanto más te entrenas mejores son tus sensaciones. Entrenas , lo repites. Eso es lo que diferencia a los campeones de los que sólo tienen talento” Y esto en la actuación también me lo enseñaron. En el escenario se ve lo que uno ensaya.
Aguantar: “He ahí la clave. Aguantar físicamente, no rendirme en ningún momento, afrontar todo lo que me salga al paso, no permitir que lo bueno ni lo malo me desvién de mi camino. Hay que estar alerta, ser paciente, no precipitarse.. El como muchos de los que hacemos deporte, obvio en niveles más bajos jaja, siente dolor cuando juega y eso no lo detiene.”
Humildad: Creo que esto se debe básicamente a su familia que siempre lo centró y le dio la mejor  educación. Toni siempre fue muy claro en este tema. “La humildad. Es simplemente cuestión de saber quiénes somos, dónde estamos y que el mundo seguirá exactamente igual sin nosotros. Cuanto más arriba estás, más obligación tienes de tratar a la gente con respeto. Es más importante ser buena persona que buen jugador.” Su tío nunca le permitió una grosería un berrinche o algún mal ademán y por eso se comporta como un caballero siempre.
Él me transmite lo que un ser humano es capaz de lograr cuando sabe lo que quiere en la vida y trabaja para conseguirlo.
16.- ¿Crees que Rafa Nadal, teniendo enfrente a dos monstruos como Djokovic y Murray, pueda volver a la cima de la ATP?
No lo creo! Y no tanto por Murray y Nole si no por los nuevos chavos que por obvias razones están totalmente sanos y con ganas de ser el NÚMERO 1 y van por todo!!!
17.- ¿Jugador internacional que admires y que hayas visto? nacional también
Hablamos ya de fútbol verdad? Jaja! Messi y nacional Chaco. Y nacional de nacimiento actual jaja! Ángel Reyna.
18.- ¿Qué necesita la selección mexicana para ganar la copa del mundo y emular los campeonatos logrados en categorías menores?
JAJAJAJAJAJA!! Qué preguntaaaa!!! Pues primero tendríamos que arreglar toda la porquería que existe en nuestro amado fútbol. A qué me refiero?? A que si le pondrían más atención al asunto deportivo y menos al económico seríamos verdaderos deportistas y se crecería de manera excelsa! Pero se que son sueños guajiros!!! Yo creo que no se trata de cortar la cabeza del DT o de llamar al salvador de salvadores. Es simple, si quieres agua de limón compras limones, si quieres buen fútbol compras futbolistas, no chavos que estén “bien manejados por sus promotores” o que sean compadres de todos los ejecutivos, directivos, presidentes , etc!! Y también citando nuevamente el libro de Rafa, Toni dice “a las figuras del deporte se les repite sin cesar que son dioses y acaban por creérselo”. Y cuando esto sucede, que en fútbol mexicano es muy frecuente, el deportista se marea y deja de ser profesional y empieza a malgastar, a caer en excesos, en indisciplinas etc. Obvio hay excepciones.
19.- Si se va el Chepo, ¿a qué técnico te gustaría ver en el banquillo de la Selección y por qué?
Tengo 3 candidatos “reales” y el eterno Lavolpe jajajaja!!! SIII Y QUEEEE??? Marcelo Bielsa, Vucetich y mi jefazo BOY.
20.- ¿Que equipo internacional apoyas? y alguna otra selección aparte de la de México que sigas.
Amoooo a las selecciones de Alemania y de Argentina! Equipos el Real Madrid. El Bayern. El Manchester United. Milan y la Juve.
21.- Si pudieras armar un 11 ideal de todo lo que has visto de fútbol ¿cuál sería?
Ay para las posiciones soy nefasta: portero Buffon,atrás Cannavaro, Beckenbauer, Matheus y Maldini, en la media Zidane, Iniesta, Messi y Pirlo adelante Falcao y Rooney y un cambiecito Klose. DT estoy entre Heynckes y Pep.
22.- ¿En que momento piensas que fue tu explosión? osea el momento en que todos nos dimos cuenta que eras Elba Jiménez? la revista del conejito, salir en la radio con el doctor y marti…
Creo que todavía no llega.
23.- ¿Te gustaría incursionar en la narrada? tal vez volley o fut…
De volley si, lo intenté y lo pedi en TDN pero no se dieron las cosas. Me parece que no soy buena para eso, soy demasiado grosera y más cuando me enojo o me emociono jajaja! Ver tenis, nfl, volley, basquet y a veces fut me apasiona y me aflora la labia carretonera jajaja!
24.- ¿Mejor dupla de narradores en México?
OOOOOOBVIOOOOOO Martinalgui y el Doctor!
25.- ¿Algún consejo que le des a este humilde blog?
Sólo que sigan adelante con sus sueños, que jamás se conformen, que siempre, aunque se enojen, la verdad sea su primera carta. Pa’tras ni pa’coger impulso!!!
Gracias a Elba por su tiempo y a su staff por hacer posible esta entrevista.