Mostrando entradas con la etiqueta NFL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NFL. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

¡EL BAnquillo! | 'Draft Me' | 11.05.15




Elba Jiménez analiza el modelo con el que se lleva a cabo el “Draft” del fútbol mexicano y las enormes diferencias que tiene con el de la NFL con lo que han logrado una liga más competitiva.

Hace pocos días se realizó el maravilloso Draft de la NFL. Debo confesar que, hasta que vi la película de Draft Day, yo no entendía muy bien este espectacular suceso, cierto es que no soy ninguna experta, pero logré entenderlo un poco más.
Es el momento en que los mejores jugadores colegiales son reclutados por la NFL. Si no son elegidos no pueden volver a la Universidad, en caso de no ser alumno de último año por supuesto, así que es una decisión difícil de tomar para el deportista. Debe de sentirse muy preparado y con muy buenos números.
El Draft fue inventado por el segundo comisionado en la historia de la NFLBert Bell, en 1935 como una manera de limitar las nóminas de los equipos y reducir la posición dominante en la liga de los eternos contendientes. El sistema fue adoptado por los precursores de la NBA en 1947; por la NHL en 1963, y las Grandes Ligas en 1965.
Obviamente los estadounidenses entienden que el objetivo de un Draft es justamente equilibrar la liga, hacerla más competitiva. Por eso el equipo que queda en último lugar obtiene la primera selección y así sucesivamente, para “armarse bien”.  También puede haber trueques y cesión de lugares en los picks y, por supuesto, hay muchísimas sorpresas. Está manera de llevar a cabo las cosas, más el tope salarial, aseguran que ningún equipo pueda acaparar a todos los mejores jugadores jóvenes y hacer las ligas poco competitivas.
¿Cuál es la diferencia de este concepto de “Draft” al que tenemos en México?
1-   En México el Draft no se enfoca en jugadores universitarios, sino en jugadores “transferibles” de otros equipos y rige, única y exclusivamente, por ofertas económicas convenientes para los clubes y, de ser posible, se le oculta a los jugadores la realidad económica del acuerdo.
2-   En México el Draft no trata de fomentar la paridad en los equipos, en beneficio de una liga más competitiva y más atractiva, tampoco se le da prioridad a los equipos que hicieron mala temporada. En México el Draft es benéfico para el que más dinero tiene y, de hecho, tradicionalmente los equipos ricos” se hacen más poderosos y los equipos chicos o de menores recursos quedan más debilitados.
3-   En conclusión, el Draft en México, es un reflejo de lo que le está pasando a la sociedad, el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre.
El pasado 6 de febrero, Jorge Berlanga me platicó lo siguiente: “La situación actual de las Chivas ha creado una cuestión especial, muy especial y quizás única, que ha creado un verdadero problema en el aspecto que más les interesa a los directivos en México, el económico.
Como todos sabemos, las Chivas son un equipo muy popular y por consiguiente taquillero, pero también sabemos que, tradicionalmente, sus rivales buscan evitar que se refuerce, han insistido en intentar mantenerlo débil, situación que se aumenta al no poder las  contratar extranjeros por una tradición ya conocida.
Finalmente lograron su objetivo, debilitaron a las Chivas, pero al parecer no calcularon que si las Chivas descienden todos se verán afectados en donde más les duele…en lo económico y esto ha creado un problema único e interesante al Fútbol Mexicano.
La Primera División necesita a las Chivas, si las Chivas descienden los problemas de taquilla, transmisiones de TV y Radio, etc, se verán muy afectados, por lo que ahora tendrán que remediar este problema no calculado en sus ambiciosas planeaciones y quizás lo tendrán que resolver por otras vías más obscuras, es decir, malos arbitrajes, resultados sorpresivos o apoyos extra cancha”.
Los Drafts son permitidos por las leyes antimonopolio porque están incluidas en el acuerdo de negociación colectiva entre las ligas y los sindicatos que representan a los jugadores, aquí en México no saben de qué hablamos, luego tocaremos este tema que me encanta.
Ese es el modelo de Draft creado por la FEMEXFUT.
Conclusión, el haber creado un sistema de “Draft” sin el menor respeto a sus reglas de protección deportiva y haber creado un Draft (por llamarlo así), buscando únicamente el interés económico de los poderosos, nos ha llevado a esta situación quizás única en la historia del deporte.
Es decir, un Draft debería ser un intercambio de competidor, en México no está ni cerca de serlo.
Habrá que estar muy atentos a como se lograra “El Rescate de las Chivas”. Y buenooo…
Y yo sabía por ahí de un favorcillo que se le debía al Señor Vergara, solo fue un rumoooor…
“Nadie puede detener el tiempo, pero hay algunos que logran hacer que corra de manera lenta”. DRAFT DAY.

miércoles, 1 de abril de 2015

¡EL BAlonazo! | Renovarse o Morir | 01.04.15




Por: Elba Jiménez

Elba Jiménez analiza la estructura de la NFL y a la cultura americana que ayuda a que la Liga sea un éxito. Además nos platica algunas de las posibles novedades para los emparrillados.

La semana pasada viajé a Los Ángeles  y algo que observé, pero que no me sorprendió, es la cantidad de canchas deportivas que vi desde la ventanilla del avión, traté de contarlas y perdí la cuenta. Pero me hizo detenerme a pensar el por qué Estados Unidos es una “autoridad”, si se me permite el término, en cuanto al deporte se refiere.
Mi impresión es que verdaderamente les interesa el deporte y uno de sus estelares es justamente mi amada NFL. Liga que, aunque en los últimos tiempos ha estado rodeada de escándalos extra-cancha, es espectacular y totalmente americana. De las cosas que más me gustan es que año con año buscan mejorarse, superarse, reinventarse y ser más y más espectaculares. Y para mi gusto lo han logrado.
Yo no sé si es así o no, pero parece que ahí sí hay una verdadera comunicación y unión entre los dueños, un compromiso real de parte de los involucrados para alcanzar el objetivo principal: poner a la Liga en la cima. Esto implica que los dueños, atención es plural, son equitativos y que no están solamente preocupados por sus intereses personales, si no que entienden perfectamente la regla número uno: al cliente lo mejor. Entienden que entre mayor calidad y espectáculo le des al aficionado el negocio crece.
No por nada los estadios están llenos, la NFL Shop trabaja todo el año, eso es porque la atención se centra en los aficionados. Los americanos entienden perfectamente el negocio, la mercadotecnia y cómo se deben manejar estas cosas. A mi me fascina porque es algo que en México por supuesto que no se ve. Aquí se ve un paupérrimo espectáculo, hablando obviamente del soccer, y unos precios irregulares y que a veces no van de la mano con el mediocre espectáculo que dan o que los suben en algunas plazas porque tienen de visita a los equipos más populares de la Liga MegaX, ya de mercadotecnia ni hablamos, puro producto marca patito y alguna que otra cosa linda cómo algunos uniformes. Ya de democracia, unión, deporte, ni vale la pena.
Bueno, todo esto es porque ha habido unas pequeñas reuniones para platicar algunas propuestas de equipos para mejorar la NFL . Se ha hablado sobre todo de cambiar el punto extra para hacerlo más interesante o de usar más repetición instantánea o elevar los desafíos de los coaches a tres. También se tiene la intención de tener dos equipos más en los playoffs pero no parace factible por el calendario y otros factores como dudas en cuanto a la competividad. Y también se habló acerca de tener un equipo de la NFL en Los Ángeles, al respecto de este tema el comisionado Goodell subrayó que la liga “desea tener éxito a largo plazo” en Los Ángeles, “por lo que ahora la atención se centra en el proceso y también en comprender qué es lo que se necesita para tener éxito en el mercado de Los Angeles”. Hay tres equipos interesados en mudarse a L.A. los Rams, los Chargers y los Raiders.
Realmente todos estos temas y más se discutirán y estudiarán en una serie de nuevas reuniones en mayo en San Francisco. Así que creo que la palabra clave sería REINVENTARSE. Es lo que hace que continuamente esta liga y  muchos otros deportes, se modernizan, agregan tecnologías, nuevas reglas o incluso maneras diferentes de contar los puntos; como en el volleyball que para hacerlo más dinámico se quitó ese asunto del cambio o que el tercer o quinto set, según sea el caso, se juegan a 15 puntos.
Más vale renovarse o morir.




viernes, 27 de febrero de 2015

¡EL BAlonazo! | La Mentalidad del Deporte | 27.02.15





Por: Elba Jiménez

Entre más practico deporte, más me doy cuenta que la psicología, la mentalidad y la confianza son de lo más importante que existe.

El deporte es como la vida, estar en una constante competencia contra ti mismo, nunca darte por vencido, corregir, correr, ganar, caerte, levantarte, soñar, triunfar, esforzarte, etc. Y todo esto, es para crecer y ser el mejor TÚ que puedes ser. En las dos “carreras”; vida y deporte, es muy importante conocerse a sí mismo. Aceptarse, en fin, a confiar en nosotros mismos. Saber que porque PUEDO, vengo.
Lo que la psicología deportiva hace es integrar la concentración mental con la habilidad física. “Sin un entrenamiento psicológico correcto, se puede generar un bloqueo en la toma de decisiones, ya que la ansiedad es un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprehensión, con todo lo que esto puede condicionar al rendimiento posterior”.*2
Gracias a lo que he leído, y he experimentado, llegué a la conclusión de que existe un PARTIDO MENTAL o UN JUEGO INTERIOR, que es incluso más importante que el externo en la cancha. Y que el único que lo puede controlar es uno mismo. La ayuda de un psicólogo es básica, porque él te toma de la mano para empezar el viaje y después te suelta para que vueles con tus propias alas, ya que estás fuerte y seguro de ti. Con la opción, claro, de siempre contarle tus experiencias.
Este juego interior consiste, básicamente, en “que dejes de estorbarte a ti mismo para que puedas aprender de la mejor forma posible y desarrollar todo tu potencial”. *3
El juego interno es un constante monólogo donde te regañas, te criticas, te señalas los errores, y todo esto lo que provoca es que pienses y te esfuerces demasiado y como consecuencia te tensas y todo termina en una frustración terrible. Hay que saber manejar la presión. Entre más relajada se encuentre nuestra mente nuestro cuerpo ejecutará mejor las actividades.
“En una mente totalmente concentrada no hay espacio para pensamientos sobre el desempeño del cuerpo y mucho menos para pensamientos sobre el cómo de ese desempeño”. *4
El tenis es un deporte que me encanta, porque es en el que he podido darme cuenta lo importante que es la mente. Creo que Rafael Nadal es el ejemplo perfecto de mentalidad, porque sabemos que no tiene la exquisita técnica de Federer o que su ADN no es tenis, su cuerpo, tal vez, es demasiado musculoso, tiene 800 tics pero a pesar de todo esto es un hombre que ha sido varias veces el número 1 de la ATP y eso, en gran medida,  es por su mentalidad, él se la cree, se apasiona. Es más, siempre parto del hecho de que Nadal es diestro y lo único que hace con la zurda es jugar tenis ¿y no lo hace nada mal o si? Jajaja! El señor utiliza sus 2 hemisferios. Una grandísima mentalidad.
“La clave de este deporte se encuentra en la mente; y si se tiene la mente despejada y fuerte, se puede vencer casi cualquier obstáculo, incluido el dolor. La mente puede vencer la materia”.*5
Así que, hay que ponerle atención a la técnica o a la actividad que realices, pero también es esencial centrarnos en la mente y conducir las emociones, sentimientos, miedos, nerviosismo, etcétera. Sabernos relajar y no sobre pensar ni intentar esforzarse demasiado, porque te tensas y te atacas y autoboicotearse no sirve.
Una maestra de actuación nos decía que primero se pensaba (estudiaba) el papel, y que siempre se tenía que pasar al corazón porque de ahí regresa a la cabeza de manera orgánica y puedes entonces actuar con verdad, aquí, en el deporte, es lo mismo.
“La parte mental es muy importante, porque al final siempre vienen momentos malos y tienes que estar preparado para aceptarlos y así superarlos. Es como la vida, en la que hay que aceptar con la misma tranquilidad los momentos buenos y los malos”. sentenció alguna vez Rafael Nadal.

1.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.8
2.-El Partido Mental, Marcelo Roffé/Claudia Rivas, pág.23
3.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.16
4.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.30
5.-RAFA,Mi Historia, John Carlin, pág.254


viernes, 20 de febrero de 2015

¡EL BAlonazo! | 'NFL Scouting Combine' | 20.02.15



Por: Elba Jiménez


Gracias a dios estamos en pleno NFL Scouting Combine, pero ¿qué es esto? Es una especie de laboratorio que la NFL ha instalado en el Lucas Oil Stadium (Indianápolis) del 17 al 23 de febrero del 2015. En el que se hace una medición minuciosa de la mayoría de los prospectos que estarán disponibles en el Draft (finales de abril del 2015 en Chicago).


La NFL invita entre 300 y 350 jugadores, obviamente que jueguen en el College Football, así que no cualquiera puede ir y no es abierto al público, aunque sí se televisa. Los prospectos después del combine tendrán otras prácticas abiertas en sus respectivas universidades (llamadas Pro Day) y algunas otras privadas.

¿Cómo surgió? En 1982, por petición de algunos equipos, el National Football Scouting Inc. organizó un campamento para jugadores en Tampa. A ese campamento se le bautizó con el nombre de National Invitational Camp. En esa edición participaron 163 jugadores.

En 1985 las 28 franquicias de la NFL decidieron unificar esfuerzos, sobre todo porque las pruebas médicas eran (son) muy caras y habían demasiados jugadores. Y en sí es para conseguir un bien común, hacer más competitiva la liga y tener a los mejores en la National Football Ligue. Ese año se celebró en Arizona y recibió el nombre actual de NFL Scouting Combine. El siguiente año se realizó en Nuevo Orleans. Y en 1987 llegó a Indianápolis, que se convertiría en la sede hasta la fecha, antes se realizaba en el antiguo RCA Dome y desde el 2008 es en la casa actual de los Colts.

A partir del 2004 el canal NFL Network, propiedad de la misma NFL, empezó a transmitir programas especiales y desde entonces este llamado “laboratorio” es un fuerte escaparate y es inmensamente interesante y emocionante verlo. Ya que puedes imaginarte quienes serán las futuras estrellas de la NFL, aunque claro no es lo mismo hacer pruebas que estar en el campo en un juego oficial. Datos curiosos: Tom Brady pasó como un QB del montón o Richard Sherman dejó caer varias intercepciones de las manos.

Lo más interesante es que no son solo pruebas físicas, sino también  psicométricas (una de las más comunes es el Wonderlic que mide el IQ y se deben de responder 50 preguntas en 12 minutos) y diversas entrevistas realizadas por coaches y gerentes generales. Cada franquicia puede hacer un máximo de 60 entrevistas, que no excedan nunca los 15 minutos cada una. Las preguntas varían mucho, pero siempre se recordará a Jeff Irelandpor preguntarle a Dez Bryant si su madre era prostituta.

Para mí es fascinante todo lo que tenga que ver con la NFL y este “laboratorio” no es la excepción,  es mucho más interesante ver algo así (tipo los Crossfit Games) que un Pro Bowl que ya se agarra de chunga, deberían de quitarlo.

La prueba a la que más atención se le pone es la de correr 40 yardas en el menor tiempo posible (se observan a corredores, receptores y backs defensivos) la marca a romper este año es la de Chris Johnson, quien en el Combine del 2008 las corrió en 4.24 segundos.
Jameis Winston será sin duda el jugador a seguir, sobre todo por su inestabilidad emocional, gracias a ésta se le otorgaron muchos castigos y varias suspensiones la temporada pasada con Florida State.

La primera selección global del Draft la tendrá Tampa Bay.

Vale la pena seguir el combine si eres un buen aficionado a la NFL.


P.D. Amo a Marcus Mariota!!


“Entre más fuerte trabajes, más complicado será que te des por vencido”.

                                                                 Vince Lombardi.