— Alazraki Sports (@AlazrakiSports) 25 de marzo de 2016
Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MLB. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de marzo de 2016
Elba Jiménez en el 'Home Run Derby 2016' | 25.03.16
Etiquetas:
Beisbol,
Bella,
CDMX,
Elba,
Elba Jiménez,
Elba Jiménez Cantón,
Encantadora,
Fotos,
Grandes Ligas,
Home Run,
México,
MLB,
Sexy
lunes, 11 de mayo de 2015
¡EL BAnquillo! | 'Draft Me' | 11.05.15
Elba Jiménez analiza el modelo con el que se lleva a cabo el “Draft” del fútbol mexicano y las enormes diferencias que tiene con el de la NFL con lo que han logrado una liga más competitiva.
Hace pocos días se realizó el maravilloso Draft de la NFL. Debo confesar que, hasta que vi la película de Draft Day, yo no entendía muy bien este espectacular suceso, cierto es que no soy ninguna experta, pero logré entenderlo un poco más.
Es el momento en que los mejores jugadores colegiales son reclutados por la NFL. Si no son elegidos no pueden volver a la Universidad, en caso de no ser alumno de último año por supuesto, así que es una decisión difícil de tomar para el deportista. Debe de sentirse muy preparado y con muy buenos números.
El Draft fue inventado por el segundo comisionado en la historia de la NFL, Bert Bell, en 1935 como una manera de limitar las nóminas de los equipos y reducir la posición dominante en la liga de los eternos contendientes. El sistema fue adoptado por los precursores de la NBA en 1947; por la NHL en 1963, y las Grandes Ligas en 1965.
Obviamente los estadounidenses entienden que el objetivo de un Draft es justamente equilibrar la liga, hacerla más competitiva. Por eso el equipo que queda en último lugar obtiene la primera selección y así sucesivamente, para “armarse bien”. También puede haber trueques y cesión de lugares en los picks y, por supuesto, hay muchísimas sorpresas. Está manera de llevar a cabo las cosas, más el tope salarial, aseguran que ningún equipo pueda acaparar a todos los mejores jugadores jóvenes y hacer las ligas poco competitivas.
¿Cuál es la diferencia de este concepto de “Draft” al que tenemos en México?
1- En México el Draft no se enfoca en jugadores universitarios, sino en jugadores “transferibles” de otros equipos y rige, única y exclusivamente, por ofertas económicas convenientes para los clubes y, de ser posible, se le oculta a los jugadores la realidad económica del acuerdo.
2- En México el Draft no trata de fomentar la paridad en los equipos, en beneficio de una liga más competitiva y más atractiva, tampoco se le da prioridad a los equipos que hicieron mala temporada. En México el Draft es benéfico para el que más dinero tiene y, de hecho, tradicionalmente los equipos ricos” se hacen más poderosos y los equipos chicos o de menores recursos quedan más debilitados.
3- En conclusión, el Draft en México, es un reflejo de lo que le está pasando a la sociedad, el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre.
El pasado 6 de febrero, Jorge Berlanga me platicó lo siguiente: “La situación actual de las Chivas ha creado una cuestión especial, muy especial y quizás única, que ha creado un verdadero problema en el aspecto que más les interesa a los directivos en México, el económico.
Como todos sabemos, las Chivas son un equipo muy popular y por consiguiente taquillero, pero también sabemos que, tradicionalmente, sus rivales buscan evitar que se refuerce, han insistido en intentar mantenerlo débil, situación que se aumenta al no poder las contratar extranjeros por una tradición ya conocida.
Finalmente lograron su objetivo, debilitaron a las Chivas, pero al parecer no calcularon que si las Chivas descienden todos se verán afectados en donde más les duele…en lo económico y esto ha creado un problema único e interesante al Fútbol Mexicano.
La Primera División necesita a las Chivas, si las Chivas descienden los problemas de taquilla, transmisiones de TV y Radio, etc, se verán muy afectados, por lo que ahora tendrán que remediar este problema no calculado en sus ambiciosas planeaciones y quizás lo tendrán que resolver por otras vías más obscuras, es decir, malos arbitrajes, resultados sorpresivos o apoyos extra cancha”.
Los Drafts son permitidos por las leyes antimonopolio porque están incluidas en el acuerdo de negociación colectiva entre las ligas y los sindicatos que representan a los jugadores, aquí en México no saben de qué hablamos, luego tocaremos este tema que me encanta.
Ese es el modelo de Draft creado por la FEMEXFUT.
Conclusión, el haber creado un sistema de “Draft” sin el menor respeto a sus reglas de protección deportiva y haber creado un Draft (por llamarlo así), buscando únicamente el interés económico de los poderosos, nos ha llevado a esta situación quizás única en la historia del deporte.
Es decir, un Draft debería ser un intercambio de competidor, en México no está ni cerca de serlo.
Habrá que estar muy atentos a como se lograra “El Rescate de las Chivas”. Y buenooo…
Y yo sabía por ahí de un favorcillo que se le debía al Señor Vergara, solo fue un rumoooor…
“Nadie puede detener el tiempo, pero hay algunos que logran hacer que corra de manera lenta”. DRAFT DAY.
Etiquetas:
Draft,
El Bailecito Pambolero',
EL BAlonazo,
EL BAnquillo,
Elba,
Elba Jiménez,
Elba Jiménez Cantón,
Encantadora,
Fútbol,
Grandes Ligas,
Liga MX,
MLB,
NBA,
NFL
martes, 14 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
¡EL BAnquillo! | No, no, no, noo díganle que NO a esa pelota | 07.04.15
Por: Elba Jiménez
Esta vez les traigo una “columna” un tanto diferente para los que me conocen jaja, hoy el tema no será futbol (gracias a dios), ni americano ni tenis.
Hoy, aprovechando que ya comenzó la temporada del beisbol tanto en México como en Estados Unidos les presento tres películas de beisbol y un pilón.
1. UN EQUIPO MUY ESPECIAL
La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la ausencia de muchos hombres que fueron enviados a la guerra, y de las perdidas millonarias en Estados Unidos, los dueños de los equipos de beisbol deciden comenzar una liga femenil que les permita soportar la crisis financiera y que mantenga entretenido al público y los haga olvidar un poco todos los problemas que tenían y los que se avecinaban.
Uno de los equipos más populares de la liga son las Rockford Peaches, entrenados por el alcohólico Jimmy Dugan. Con una muy buena actuación de Tom Hanks- y comandadas por el talento de las hermanas Dottie y Kit Keller.
2. POR AMOR AL JUEGO
Siguiendo con las buenas historias y con los grandes actores, esta película incluye las dos cosas, es una historia de amor muy bien aderezada con un emocionante recuento de la vida de un beisbolista casi retirado, interpretado por Kevin Costner.
Tras una temporada para el olvido los Tigres de Detroit viajan a Nueva York decididos a ganar el último partido de su temporada, con la única motivación de evitar que los Yankees logren avanzar a los playoffs.
Para lograrlo el equipo recurre a Billy Chapel, un veterano pitcher estelar que vive durante el juego toda clase de emociones: el saber que los Tigres cambiarán de dueño y podría ser echado del equipo, las dudas sobre un inminente retiro, el dolor tras una lesión en la mano y, muy especialmente, el saber que el amor de su vida está a punto de partir a otro país harán que durante nueve innings su vida pase frente a el, y por si fuera poco todo esto sucede mientras él esta tirando un juego perfecto sin siquiera darse cuenta de ello.
3. AMOR EN JUEGO
Ya para finalizar estas pequeñas reseñas pues les tengo una comedia muy divertida para mi gusto, quizá la historia no es la gran joya pero sí entretiene y divierte mucho, y sobre todo trae grandes recuerdos para los aficionados de los Boston Red Sox.
La protagonista de la historia es una exitosa mujer, quien piensa que por fin encontró al chico ideal. Todo era perfecto hasta que empieza la temporada de beisbol y ahí tendrá que competir con el primer, y verdadero, amor de su novio y su más grande rival: los Boston Red Sox. En vez de girar alrededor de tres personas, la historia implica a veintiocho: un hombre, una mujer… y un equipo de béisbol de la MLB.
El profesor Ben Wrightman -Jimmy Fallon- es un buen partido. Cuando conoce a Lindsey Meeks -Drew Barrymore- la atracción que sienten el uno por el otro es inmediata. Por supuesto, tienen sus diferencias. Él vive y respira por los Red Sox; ella no distingue a Carl Yastrzemski de Johnny Damon. Pero el verdadero amor vencerá cualquier obstáculo.
El romance y la comedia suceden alrededor de la temporada mágica que tuvieron los Red Sox en la vida real y que finalizo en el ansiado campeonato después de mas de 80 años.
4. MONEYBALL
Para mi gusto es la mejor película de éstas que mencioné. Las actuaciones de Brad Pitt y Jonah Hill, y obviamente de todo el elenco son soberbias. El guión es un maravilla, fue escrito por Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Pero no se ven muchas escenas de béisbol debido a que la película se centra en el personaje que interpreta Pitt, Billy Beane, el cuál no está presente en los partidos. Pero es una grandísima película. Hasta el soundtrack es increíble. Muy recomendable.
Me ha pasado que a veces gracias al séptimo arte me animo a seguir algunos deportes o hasta entiendo mejor algunas cosas, como ejemplo pondré Draft Day, gracias a la cual tengo una mejor idea de lo que sucede en ese gran día.
Etiquetas:
Beisbol,
Bella,
Deportes,
El Bailecito Pambolero',
EL BAlonazo,
EL BAnquillo,
Elba,
Elba Jiménez,
Elba Jiménez Cantón,
Encantadora,
Grandes Ligas,
Hermosa,
México,
MLB,
Sexy
viernes, 27 de febrero de 2015
¡EL BAlonazo! | La Mentalidad del Deporte | 27.02.15
Por: Elba Jiménez
Entre más practico deporte, más me doy cuenta que la psicología, la mentalidad y la confianza son de lo más importante que existe.
El deporte es como la vida, estar en una constante competencia contra ti mismo, nunca darte por vencido, corregir, correr, ganar, caerte, levantarte, soñar, triunfar, esforzarte, etc. Y todo esto, es para crecer y ser el mejor TÚ que puedes ser. En las dos “carreras”; vida y deporte, es muy importante conocerse a sí mismo. Aceptarse, en fin, a confiar en nosotros mismos. Saber que porque PUEDO, vengo.
Lo que la psicología deportiva hace es integrar la concentración mental con la habilidad física. “Sin un entrenamiento psicológico correcto, se puede generar un bloqueo en la toma de decisiones, ya que la ansiedad es un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprehensión, con todo lo que esto puede condicionar al rendimiento posterior”.*2
Gracias a lo que he leído, y he experimentado, llegué a la conclusión de que existe un PARTIDO MENTAL o UN JUEGO INTERIOR, que es incluso más importante que el externo en la cancha. Y que el único que lo puede controlar es uno mismo. La ayuda de un psicólogo es básica, porque él te toma de la mano para empezar el viaje y después te suelta para que vueles con tus propias alas, ya que estás fuerte y seguro de ti. Con la opción, claro, de siempre contarle tus experiencias.
Este juego interior consiste, básicamente, en “que dejes de estorbarte a ti mismo para que puedas aprender de la mejor forma posible y desarrollar todo tu potencial”. *3
El juego interno es un constante monólogo donde te regañas, te criticas, te señalas los errores, y todo esto lo que provoca es que pienses y te esfuerces demasiado y como consecuencia te tensas y todo termina en una frustración terrible. Hay que saber manejar la presión. Entre más relajada se encuentre nuestra mente nuestro cuerpo ejecutará mejor las actividades.
“En una mente totalmente concentrada no hay espacio para pensamientos sobre el desempeño del cuerpo y mucho menos para pensamientos sobre el cómo de ese desempeño”. *4
El tenis es un deporte que me encanta, porque es en el que he podido darme cuenta lo importante que es la mente. Creo que Rafael Nadal es el ejemplo perfecto de mentalidad, porque sabemos que no tiene la exquisita técnica de Federer o que su ADN no es tenis, su cuerpo, tal vez, es demasiado musculoso, tiene 800 tics pero a pesar de todo esto es un hombre que ha sido varias veces el número 1 de la ATP y eso, en gran medida, es por su mentalidad, él se la cree, se apasiona. Es más, siempre parto del hecho de que Nadal es diestro y lo único que hace con la zurda es jugar tenis ¿y no lo hace nada mal o si? Jajaja! El señor utiliza sus 2 hemisferios. Una grandísima mentalidad.
“La clave de este deporte se encuentra en la mente; y si se tiene la mente despejada y fuerte, se puede vencer casi cualquier obstáculo, incluido el dolor. La mente puede vencer la materia”.*5
Así que, hay que ponerle atención a la técnica o a la actividad que realices, pero también es esencial centrarnos en la mente y conducir las emociones, sentimientos, miedos, nerviosismo, etcétera. Sabernos relajar y no sobre pensar ni intentar esforzarse demasiado, porque te tensas y te atacas y autoboicotearse no sirve.
Una maestra de actuación nos decía que primero se pensaba (estudiaba) el papel, y que siempre se tenía que pasar al corazón porque de ahí regresa a la cabeza de manera orgánica y puedes entonces actuar con verdad, aquí, en el deporte, es lo mismo.
“La parte mental es muy importante, porque al final siempre vienen momentos malos y tienes que estar preparado para aceptarlos y así superarlos. Es como la vida, en la que hay que aceptar con la misma tranquilidad los momentos buenos y los malos”. sentenció alguna vez Rafael Nadal.
1.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.8
2.-El Partido Mental, Marcelo Roffé/Claudia Rivas, pág.23
3.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.16
4.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.30
5.-RAFA,Mi Historia, John Carlin, pág.254
2.-El Partido Mental, Marcelo Roffé/Claudia Rivas, pág.23
3.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.16
4.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.30
5.-RAFA,Mi Historia, John Carlin, pág.254
Etiquetas:
Deportes,
El Bailecito Pambolero',
EL BAlonazo,
EL BAnquillo,
Elba,
Elba Jiménez,
Elba Jiménez Cantón,
Encantadora,
Hermosa,
México,
MLB,
Nadal,
NBA,
NFL,
Rafael Nadal,
Tenis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)