Mostrando entradas con la etiqueta El Bailecito Pambolero'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Bailecito Pambolero'. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

¡EL BAlonazo! | Miguel Herrera vs Martinoli | 25.06.15



Luego de la lluvia de comentarios entre Miguel Herrera y el comentarista Christian Martinoli sobre el pésimo papel del Tri en Copa América, Elba Jiménez analiza la posición del técnico que ha dejado mucho que desear en la Selección mexicana.


El comentarista criticó cómo Miguel Herrera se ha dedicado a hacer publicidad a favor de partidos políticos en lugar de llevar a un equipo ganador para Copa América, por lo que el técnico nacional lo calificó como “pendejo” y se ofendió por los comentarios de Martinoli.




Vía: http://referee.mx/ Nota: Miguel Herrera vs Martinoli

lunes, 15 de junio de 2015

¡EL BAlonazo! | 'Final Roland Garros | 15.06.15




Elba Jiménez analiza en “ELBAlonazo” lo sucedido en la Final del Roland Garros, donde Stan Wawrinka fue quien salió con la victoria al vencer a Novak Djokovic.


Uno de los torneos más importantes en el mundo del tenis, el Roland Garros terminó y Stan Wawrinka fue el justo vencedor al dar la sorpresa y derrotar a Novak Djokovic, por lo que Elba Jiménez analiza la final del torneo en el “ELBalonazo”.

martes, 9 de junio de 2015

"Diálogos en Confianza" con Elba Jiménez



Ya regresó, ya esta aquí, su gustadísima sección de “Diálogos en Confianza” con su siempre atenta, mitotera y reventadora servidora Elba Jiménez.

Ya llegó Elbinha, ya llegó el desmadre, y al que no le guste… Jajaja.
Esta vez, les traigo una historia que ocurrió en un pueblito muy cercano a la capital del país llamado “Santa Úrsula”, en ese pueblito había un equipo muy odiado y muy querido al cual hacían llamar “Los Piolines”. A pesar de ser un equipo amateur siempre se caracterizaron por gastar mucho y comprar a los jugadores y técnicos de moda, y a veces les funcionaba muy bien esta estrategia y otras veces compraban a cada bulto que solo llegaba a “robar”.
En una ocasión, para variar, el equipo de la mano de su presidente, llamado Ricky Ricón, en conjunto con su directiva, decidieron gastar muchísimo y contratar a los jugadores que más sonaban y sobre todo al entrenador que todos querían. Así fue como llegó a los Piolines Gerardo Callosas, quien venía de ser muy exitoso con el equipo de “Los Melenudos”. Por ello el presidente deportivo, el Señor Rompidos, y adjuntos pensaron que era la mejor apuesta.
Los primeros meses transcurrieron con tranquilidad, con sus altas y bajas como en todos los equipos, pero todo comenzó a tornarse turbio y nublado cuando de la noche a la mañana la esposa del presidente deportivo se comenzó a obsesionar de una manera casi enferma con Callosas. La señora buscaba cualquier pretexto para estar cerca de él , lo llamaba a todas horas, y no solo para pedirle una tacita de café o de azúcar, sino para hacerle propuestas muy indecorosas, que cabe decir que Gerardo nunca aceptó y siempre puso un alto cuando la “señora” se pasaba de la raya.
Pero como todos sabemos, nada es peor que una mujer despechada o rechazada, por eso después de mucho insistir la susodicha y de ver que siempre encontraba un no por respuesta del técnico, decidió sacar toda su furia y qué mejor manera que hablar con su marido y contarle que su flamante entrenador la estaba acosando, le estaba haciendo propuestas indecorosas, cuando la realidad era completamente opuesta.
Es así que Rompidos creyendo la versión de su inocente (aaay ajá) mujer y sin preguntarle nada a Callosas, se llenó de furia y enojo y en un primer arranque pensó en correrlo inmediatamente, sin embargo notó que no era la mejor opción y decidió que era preferible dejarlo terminar el torneo, no sin antes hacerle la vida imposible a él y a sus allegados.
Y la mejor forma de hacer eso era partirle el vestidor, juntar a los cabecillas, a los jugadores más grillos, perdón a los más experimentados, y ordenarles que volvieran todo un caos al interior del equipo para que se desesperara el técnico o, en caso de que aguantara, su vida fuera imposible.
Así es como Irwin Quintana, Paulino Golf y Cristiano Pedrerado con el apoyo de su presidente decidieron hacer hasta lo imposible por hartar al DT, pero con lo que no contaban es con que Gerardo es tan profesional que aguantó hasta el final del torneo, nunca tiró la toalla y cumplió con el paquete que le habían encomendado y con todo y que le hacían la vida imposible les terminó entregando un título, el de la copa regional del pueblo, que si bien no era el que la directiva deseaba no se fueron con las manos vacías.
Terminó el torneo en un mundo de especulaciones entre la gente del poblado y de vecinos cercanos. Se decidió que la relación laboral se terminaba, la directiva del equipo argumentó que fue por peticiones de Callosas, de jugadores y de tratos por debajo del agua con promotores, lo cual nunca fue cierto, más bien esa fue la manera mas fácil que encontraron para deshacerse de él por un simple lio de faldas.
Esto solo nos lleva a reflexionar que una mujer enojada o rechazada puede destruir hasta el muro más fuerte, o manejar al burro más débil a su conveniencia jaja. Pero ahora ustedes ya saben el final de este emocionante, tormentoso y grillero cuento, para que no lo vayan a leer en otro lado de diferente manera.
P.D. Recuerden que todo lo que aquí se cuenta es mera ficción, cualquier parecido con la realidad es mera, pero meeera coincidencia.

miércoles, 27 de mayo de 2015

¡EL BAlonazo! | Terapia preventiva | 26.05.15



Elba Jiménez nos platica de la importancia de la terapia preventiva para el cuerpo, sin importar exista una lesión o molestias en el cuerpo.

En entrevista a Osh un centro especializado en terapia preventiva, Elba Jiménez nos platica en que consiste esta práctica y la importancia, así como los beneficios que nos da estas practicas para nuestro cuerpo, todo esto en su videoblog ¡EL BAlonazo!




Vía: http://referee.mx/ Nota: Terapia Preventiva

martes, 19 de mayo de 2015

¡EL BAlonazo! | 'Rafael Nadal' | 18.05.15



Elba Jiménez nos platica en su videoblog ¡EL BAlonazo! acerca de la situación actual del tenista español Rafael Nadal, sus últimas derrotas y el mal paso que ha tenido durante sus recientes competencias.

Durante los más recientes torneos en los que ha participado Rafael Nadal, el desempeño del tenista español ha dejado mucho que desear, Elba Jiménez se encarga de analizar su situación actual en su videoblog ¡EL BAlonazo!

lunes, 11 de mayo de 2015

¡EL BAnquillo! | 'Draft Me' | 11.05.15




Elba Jiménez analiza el modelo con el que se lleva a cabo el “Draft” del fútbol mexicano y las enormes diferencias que tiene con el de la NFL con lo que han logrado una liga más competitiva.

Hace pocos días se realizó el maravilloso Draft de la NFL. Debo confesar que, hasta que vi la película de Draft Day, yo no entendía muy bien este espectacular suceso, cierto es que no soy ninguna experta, pero logré entenderlo un poco más.
Es el momento en que los mejores jugadores colegiales son reclutados por la NFL. Si no son elegidos no pueden volver a la Universidad, en caso de no ser alumno de último año por supuesto, así que es una decisión difícil de tomar para el deportista. Debe de sentirse muy preparado y con muy buenos números.
El Draft fue inventado por el segundo comisionado en la historia de la NFLBert Bell, en 1935 como una manera de limitar las nóminas de los equipos y reducir la posición dominante en la liga de los eternos contendientes. El sistema fue adoptado por los precursores de la NBA en 1947; por la NHL en 1963, y las Grandes Ligas en 1965.
Obviamente los estadounidenses entienden que el objetivo de un Draft es justamente equilibrar la liga, hacerla más competitiva. Por eso el equipo que queda en último lugar obtiene la primera selección y así sucesivamente, para “armarse bien”.  También puede haber trueques y cesión de lugares en los picks y, por supuesto, hay muchísimas sorpresas. Está manera de llevar a cabo las cosas, más el tope salarial, aseguran que ningún equipo pueda acaparar a todos los mejores jugadores jóvenes y hacer las ligas poco competitivas.
¿Cuál es la diferencia de este concepto de “Draft” al que tenemos en México?
1-   En México el Draft no se enfoca en jugadores universitarios, sino en jugadores “transferibles” de otros equipos y rige, única y exclusivamente, por ofertas económicas convenientes para los clubes y, de ser posible, se le oculta a los jugadores la realidad económica del acuerdo.
2-   En México el Draft no trata de fomentar la paridad en los equipos, en beneficio de una liga más competitiva y más atractiva, tampoco se le da prioridad a los equipos que hicieron mala temporada. En México el Draft es benéfico para el que más dinero tiene y, de hecho, tradicionalmente los equipos ricos” se hacen más poderosos y los equipos chicos o de menores recursos quedan más debilitados.
3-   En conclusión, el Draft en México, es un reflejo de lo que le está pasando a la sociedad, el rico cada vez es más rico y el pobre más pobre.
El pasado 6 de febrero, Jorge Berlanga me platicó lo siguiente: “La situación actual de las Chivas ha creado una cuestión especial, muy especial y quizás única, que ha creado un verdadero problema en el aspecto que más les interesa a los directivos en México, el económico.
Como todos sabemos, las Chivas son un equipo muy popular y por consiguiente taquillero, pero también sabemos que, tradicionalmente, sus rivales buscan evitar que se refuerce, han insistido en intentar mantenerlo débil, situación que se aumenta al no poder las  contratar extranjeros por una tradición ya conocida.
Finalmente lograron su objetivo, debilitaron a las Chivas, pero al parecer no calcularon que si las Chivas descienden todos se verán afectados en donde más les duele…en lo económico y esto ha creado un problema único e interesante al Fútbol Mexicano.
La Primera División necesita a las Chivas, si las Chivas descienden los problemas de taquilla, transmisiones de TV y Radio, etc, se verán muy afectados, por lo que ahora tendrán que remediar este problema no calculado en sus ambiciosas planeaciones y quizás lo tendrán que resolver por otras vías más obscuras, es decir, malos arbitrajes, resultados sorpresivos o apoyos extra cancha”.
Los Drafts son permitidos por las leyes antimonopolio porque están incluidas en el acuerdo de negociación colectiva entre las ligas y los sindicatos que representan a los jugadores, aquí en México no saben de qué hablamos, luego tocaremos este tema que me encanta.
Ese es el modelo de Draft creado por la FEMEXFUT.
Conclusión, el haber creado un sistema de “Draft” sin el menor respeto a sus reglas de protección deportiva y haber creado un Draft (por llamarlo así), buscando únicamente el interés económico de los poderosos, nos ha llevado a esta situación quizás única en la historia del deporte.
Es decir, un Draft debería ser un intercambio de competidor, en México no está ni cerca de serlo.
Habrá que estar muy atentos a como se lograra “El Rescate de las Chivas”. Y buenooo…
Y yo sabía por ahí de un favorcillo que se le debía al Señor Vergara, solo fue un rumoooor…
“Nadie puede detener el tiempo, pero hay algunos que logran hacer que corra de manera lenta”. DRAFT DAY.

lunes, 27 de abril de 2015

¡EL BAlonazo! | La afición Azul | 27.04.15


Elba Jiménez analiza el entorno de la Máquina del Cruz Azul, los malos resultados que la afición ha sostenido y las decisiones de la Directiva.

En el videoblog de Elba Jiménez analiza la situación que vive actualmente el Cruz Azul, desde las decisiones que ha tomado la Directiva cementera, así como la actitud de algunos jugadores, después de participar en la 1er Carrera organizada por el Cruz Azul.





Vía: http://referee.mx/

jueves, 9 de abril de 2015

¡EL BAnquillo! | No, no, no, noo díganle que NO a esa pelota | 07.04.15





Por: Elba Jiménez

Esta vez les traigo una “columna” un tanto diferente para los que me conocen jaja, hoy el tema no será futbol (gracias a dios), ni americano ni tenis.

Hoy, aprovechando que ya comenzó la temporada del beisbol tanto en México como en Estados Unidos les presento tres películas de beisbol y un pilón.
1. UN EQUIPO MUY ESPECIAL
La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la ausencia de muchos hombres que fueron enviados a la guerra, y de las perdidas millonarias en Estados Unidos, los dueños de los equipos de beisbol deciden comenzar una liga femenil que les permita soportar la crisis financiera y que mantenga entretenido al público y los haga olvidar un poco todos los problemas que tenían y los que se avecinaban.
Uno de los equipos más populares de la liga son las Rockford Peaches, entrenados por el alcohólico Jimmy Dugan. Con una muy buena actuación de Tom Hanks- y comandadas por el talento de las hermanas Dottie y Kit Keller.
2. POR AMOR AL JUEGO
Siguiendo con las buenas historias y con los grandes actores, esta película incluye las dos cosas, es una historia de amor muy bien aderezada con un emocionante recuento de la vida de un beisbolista casi retirado, interpretado por Kevin Costner.
Tras una temporada para el olvido los Tigres de Detroit viajan a Nueva York decididos a ganar el último partido de su temporada, con la única motivación de evitar que los Yankees logren avanzar a los playoffs.
Para lograrlo el equipo recurre a Billy Chapel, un veterano pitcher estelar que vive durante el juego toda clase de emociones: el saber que los Tigres cambiarán de dueño y podría ser echado del equipo, las dudas sobre un inminente retiro, el dolor tras una lesión en la mano y, muy especialmente, el saber que el amor de su vida está a punto de partir a otro país harán que durante nueve innings su vida pase frente a el, y por si fuera poco todo esto sucede mientras él esta tirando un juego perfecto sin siquiera darse cuenta de ello.
3. AMOR EN JUEGO
Ya para finalizar estas pequeñas reseñas pues les tengo una comedia muy divertida para mi gusto, quizá la historia no es la gran joya pero sí entretiene y divierte mucho, y sobre todo trae grandes recuerdos para los aficionados de los Boston Red Sox.
La protagonista de la historia es una exitosa mujer, quien piensa que por fin encontró al chico ideal. Todo era perfecto hasta que empieza la temporada de beisbol y ahí tendrá que competir con el primer, y verdadero, amor de su novio y su más grande rival: los Boston Red Sox. En vez de girar alrededor de tres personas, la historia implica a veintiocho: un hombre, una mujer… y un equipo de béisbol de la MLB.
El profesor Ben Wrightman -Jimmy Fallon- es un buen partido. Cuando conoce a Lindsey Meeks -Drew Barrymore- la atracción que sienten el uno por el otro es inmediata. Por supuesto, tienen sus diferencias. Él vive y respira por los Red Sox; ella no distingue a Carl Yastrzemski de Johnny Damon. Pero el verdadero amor vencerá cualquier obstáculo.
El romance y la comedia suceden alrededor de la temporada mágica que tuvieron los Red Sox en la vida real y que finalizo en el ansiado campeonato después de mas de 80 años.
4. MONEYBALL
Para mi gusto es la mejor película de éstas que mencioné. Las actuaciones de Brad Pitt y Jonah Hill, y obviamente de todo el elenco son soberbias. El guión es un maravilla, fue escrito por Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Pero no se ven muchas escenas de béisbol debido a que la película se centra en el personaje que interpreta Pitt, Billy Beane, el cuál no está presente en los partidos. Pero es una grandísima película. Hasta el soundtrack es increíble. Muy recomendable.
Me ha pasado que a veces gracias al séptimo arte me animo a seguir algunos deportes o hasta entiendo mejor algunas cosas, como ejemplo pondré Draft Day, gracias a la cual tengo una mejor idea de lo que sucede en ese gran día.

miércoles, 1 de abril de 2015

¡EL BAlonazo! | Renovarse o Morir | 01.04.15




Por: Elba Jiménez

Elba Jiménez analiza la estructura de la NFL y a la cultura americana que ayuda a que la Liga sea un éxito. Además nos platica algunas de las posibles novedades para los emparrillados.

La semana pasada viajé a Los Ángeles  y algo que observé, pero que no me sorprendió, es la cantidad de canchas deportivas que vi desde la ventanilla del avión, traté de contarlas y perdí la cuenta. Pero me hizo detenerme a pensar el por qué Estados Unidos es una “autoridad”, si se me permite el término, en cuanto al deporte se refiere.
Mi impresión es que verdaderamente les interesa el deporte y uno de sus estelares es justamente mi amada NFL. Liga que, aunque en los últimos tiempos ha estado rodeada de escándalos extra-cancha, es espectacular y totalmente americana. De las cosas que más me gustan es que año con año buscan mejorarse, superarse, reinventarse y ser más y más espectaculares. Y para mi gusto lo han logrado.
Yo no sé si es así o no, pero parece que ahí sí hay una verdadera comunicación y unión entre los dueños, un compromiso real de parte de los involucrados para alcanzar el objetivo principal: poner a la Liga en la cima. Esto implica que los dueños, atención es plural, son equitativos y que no están solamente preocupados por sus intereses personales, si no que entienden perfectamente la regla número uno: al cliente lo mejor. Entienden que entre mayor calidad y espectáculo le des al aficionado el negocio crece.
No por nada los estadios están llenos, la NFL Shop trabaja todo el año, eso es porque la atención se centra en los aficionados. Los americanos entienden perfectamente el negocio, la mercadotecnia y cómo se deben manejar estas cosas. A mi me fascina porque es algo que en México por supuesto que no se ve. Aquí se ve un paupérrimo espectáculo, hablando obviamente del soccer, y unos precios irregulares y que a veces no van de la mano con el mediocre espectáculo que dan o que los suben en algunas plazas porque tienen de visita a los equipos más populares de la Liga MegaX, ya de mercadotecnia ni hablamos, puro producto marca patito y alguna que otra cosa linda cómo algunos uniformes. Ya de democracia, unión, deporte, ni vale la pena.
Bueno, todo esto es porque ha habido unas pequeñas reuniones para platicar algunas propuestas de equipos para mejorar la NFL . Se ha hablado sobre todo de cambiar el punto extra para hacerlo más interesante o de usar más repetición instantánea o elevar los desafíos de los coaches a tres. También se tiene la intención de tener dos equipos más en los playoffs pero no parace factible por el calendario y otros factores como dudas en cuanto a la competividad. Y también se habló acerca de tener un equipo de la NFL en Los Ángeles, al respecto de este tema el comisionado Goodell subrayó que la liga “desea tener éxito a largo plazo” en Los Ángeles, “por lo que ahora la atención se centra en el proceso y también en comprender qué es lo que se necesita para tener éxito en el mercado de Los Angeles”. Hay tres equipos interesados en mudarse a L.A. los Rams, los Chargers y los Raiders.
Realmente todos estos temas y más se discutirán y estudiarán en una serie de nuevas reuniones en mayo en San Francisco. Así que creo que la palabra clave sería REINVENTARSE. Es lo que hace que continuamente esta liga y  muchos otros deportes, se modernizan, agregan tecnologías, nuevas reglas o incluso maneras diferentes de contar los puntos; como en el volleyball que para hacerlo más dinámico se quitó ese asunto del cambio o que el tercer o quinto set, según sea el caso, se juegan a 15 puntos.
Más vale renovarse o morir.




viernes, 6 de marzo de 2015

¡EL BAlonazo! | El Doctor Frankestein de la Liga MX | 06.03.15




Por: Elba Jiménez y Miguel Bennets

Hoy en su sección de diálogos en confianza les contaré la terrible y tenebrosa historia del doctor Frankestein, que trabaja como médico de un equipo llanero al cual llamaremos simplemente “Los Ángeles Azules”, por aquello de los 17 años.
Resulta que este doctor, desde sus inicios, ha sido el creador de terribles monst…. digo, de terribles lesiones para los jugadores a los cuales atiende, porque resulta que este afamado doctor parece que ni título tiene, y si lo tiene seguramente habrá sido expedido por la Benemérita Universidad de Tepisilvania.
Las creaciones más importantes del doctor Frankestein fueron las lesiones de Ubaldo Ponte y Marcelino Carrusquilla. El primero, un jugador que venía de una colonia que estaba ubicada en la parte del sur, este muchacho traía toda la ilusión de triunfar en la gran capital y cayó en sus manos. Una lesión que parecía fácil de tratar fue complicada gracias a los malos manejos del Frankie, hasta que un día fue invitado a jugar con la selección de su colonia y ahí los médicos le informaron que su lesión era delicada y que debía ser tratada, cosa que en su equipo de los “Ángeles Azules” nunca le informaron, y de ahí la complicación que estuvo a punto de dejarlo alejado de las canchas llaneras.
El segundo caso es de Carrusquilla, otro jugador que llegó de una colonia ubicada en el sur, donde se da la sencillez en todos sus habientes, este muchacho tuvo una fractura que fue mal tratada y que por un mal manejo de nuestro doctor Frankestein, y la premura porque volviera a jugar, se agravó y eso evito que tuviera continuidad y se diera su salida del equipo y el regreso a su lugar de origen, en donde sigue jugando después de esa pesadilla.
Y así como ellos dos podemos nombrar decenas de víctimas de este terrible doctor creador de lesiones y enfermedades por sus nulos conocimientos. Otros dos ejemplos también son de que llegaron a defender a a la selección de su colonia, a uno de ellos le apodan el “Jamoncito” Orozco y el otro es Pablo Maleta, Al “Jamoncito” estuvo a punto de complicarle una apendicitis y convertirla en peritonitis, que bien pudo costarle la vida debido al pésimo tratamiento administrado por este galeno del mal. Lo de Pablo Maleta fue un mal diagnóstico, que provocó que se alargara su lesión y que se llegara a lo inevitable: una operación.
Y así es como termina esta terrible historia, que aunque ustedes no lo crean no es ficción, es real y sucede actualmente en este equipo amateur de algún pueblito no muy lejano a esta capital del país.
Colorín colorado.... La LigaMX ha chafeado.


viernes, 27 de febrero de 2015

¡EL BAlonazo! | La Mentalidad del Deporte | 27.02.15





Por: Elba Jiménez

Entre más practico deporte, más me doy cuenta que la psicología, la mentalidad y la confianza son de lo más importante que existe.

El deporte es como la vida, estar en una constante competencia contra ti mismo, nunca darte por vencido, corregir, correr, ganar, caerte, levantarte, soñar, triunfar, esforzarte, etc. Y todo esto, es para crecer y ser el mejor TÚ que puedes ser. En las dos “carreras”; vida y deporte, es muy importante conocerse a sí mismo. Aceptarse, en fin, a confiar en nosotros mismos. Saber que porque PUEDO, vengo.
Lo que la psicología deportiva hace es integrar la concentración mental con la habilidad física. “Sin un entrenamiento psicológico correcto, se puede generar un bloqueo en la toma de decisiones, ya que la ansiedad es un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprehensión, con todo lo que esto puede condicionar al rendimiento posterior”.*2
Gracias a lo que he leído, y he experimentado, llegué a la conclusión de que existe un PARTIDO MENTAL o UN JUEGO INTERIOR, que es incluso más importante que el externo en la cancha. Y que el único que lo puede controlar es uno mismo. La ayuda de un psicólogo es básica, porque él te toma de la mano para empezar el viaje y después te suelta para que vueles con tus propias alas, ya que estás fuerte y seguro de ti. Con la opción, claro, de siempre contarle tus experiencias.
Este juego interior consiste, básicamente, en “que dejes de estorbarte a ti mismo para que puedas aprender de la mejor forma posible y desarrollar todo tu potencial”. *3
El juego interno es un constante monólogo donde te regañas, te criticas, te señalas los errores, y todo esto lo que provoca es que pienses y te esfuerces demasiado y como consecuencia te tensas y todo termina en una frustración terrible. Hay que saber manejar la presión. Entre más relajada se encuentre nuestra mente nuestro cuerpo ejecutará mejor las actividades.
“En una mente totalmente concentrada no hay espacio para pensamientos sobre el desempeño del cuerpo y mucho menos para pensamientos sobre el cómo de ese desempeño”. *4
El tenis es un deporte que me encanta, porque es en el que he podido darme cuenta lo importante que es la mente. Creo que Rafael Nadal es el ejemplo perfecto de mentalidad, porque sabemos que no tiene la exquisita técnica de Federer o que su ADN no es tenis, su cuerpo, tal vez, es demasiado musculoso, tiene 800 tics pero a pesar de todo esto es un hombre que ha sido varias veces el número 1 de la ATP y eso, en gran medida,  es por su mentalidad, él se la cree, se apasiona. Es más, siempre parto del hecho de que Nadal es diestro y lo único que hace con la zurda es jugar tenis ¿y no lo hace nada mal o si? Jajaja! El señor utiliza sus 2 hemisferios. Una grandísima mentalidad.
“La clave de este deporte se encuentra en la mente; y si se tiene la mente despejada y fuerte, se puede vencer casi cualquier obstáculo, incluido el dolor. La mente puede vencer la materia”.*5
Así que, hay que ponerle atención a la técnica o a la actividad que realices, pero también es esencial centrarnos en la mente y conducir las emociones, sentimientos, miedos, nerviosismo, etcétera. Sabernos relajar y no sobre pensar ni intentar esforzarse demasiado, porque te tensas y te atacas y autoboicotearse no sirve.
Una maestra de actuación nos decía que primero se pensaba (estudiaba) el papel, y que siempre se tenía que pasar al corazón porque de ahí regresa a la cabeza de manera orgánica y puedes entonces actuar con verdad, aquí, en el deporte, es lo mismo.
“La parte mental es muy importante, porque al final siempre vienen momentos malos y tienes que estar preparado para aceptarlos y así superarlos. Es como la vida, en la que hay que aceptar con la misma tranquilidad los momentos buenos y los malos”. sentenció alguna vez Rafael Nadal.

1.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.8
2.-El Partido Mental, Marcelo Roffé/Claudia Rivas, pág.23
3.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.16
4.-El Juego Interior del Tenis, W. Timothy Gallwey, pág.30
5.-RAFA,Mi Historia, John Carlin, pág.254


miércoles, 7 de agosto de 2013

Entrevista a Elba Jiménez | La quinta del Fútbol | 07.08.13


Entrevista a Elba Jiménez| @LalOrozco
Continuamos con nuestra sección de entrevistas y en esta ocasión tenemos el honor y orgullo de presentar a una de las conductoras, actrices, y modelos mas lindas de México. Elba Jiménez comenzó siendo actriz en Tv Azteca y a partir de ahí ha despuntado su carrera en diferentes medios.
Aunque como ella nos dice en la entrevista aun no vemos lo mejor de ella, en la entrevista también nos demuestra su pasión por los deportes, no solo por el futbol y como los valores en el deporte y la vida se pueden aplicar de la misma manera. Esperemos que la disfruten. Este es su Twitter @elbajimenez9
1.- Cinco minutos antes del final del partido en el Azteca, ganando 2-0 en el global y jugando con un hombre más, ¿te sentías campeona o tenías el miedo de que algo pudiera pasar en el final del partido?, como al final terminó sucediendo.
Para nada!! Cero campeona! Juro por mi madre que la gente me felicitaba por el whats app y yo les respondía todavía no acaba esto, falta mucho!!!
2.- Lo de Cruz Azul, de ser protagonista siempre tiene su mérito, pero al ser grande y luego de tantas finales perdidas pues es normal que lleguen las burlas, ¿te llegaron a afectar tales burlas en algún momento o aún te afectan?
No me afectan  porque yo también me burlo, no del equipo, si no de la vida! De hecho, mi hermano Carlos y yo hacemos muchas bromas de mi mamá (falleció hace casi 7 años) y eso no quiere decir que ya no te duela y que te divierta la situación es simplemente no amargarse más la vida, y como dicen por ahí: el mexicano se burla de sus desgracias.
3.- Sabemos que eres una aficionada del Cruz Azul, pero ¿cómo fue que surgió tu gusto por la máquina cementera?
La verdad la culpa es del extinto programa “Fútbol Fama” y de su productor Estéban Macías. Gracias al programa íbamos a grabar mucho al estadio Azul y entrevisté a muchos jugadores de dicho club así que me empecé a enamorar de su historia, de la afición , de los jugadores y ya el momento decisivo fue cuando el Chaco llegó a jugar a la Noria, lo admiraba mucho desde el América y cuando en Pachuca terminó de explotar pues más.
4.- Algún momento inolvidable en el Estadio Azul…
Hay muchos! Pero contaré la última que fue justo el día de la final de ida donde no dejaba de llover y fui con una de mis mejores amigas, Marysol y su novio y un amigo!! Aunque estaba totalmente enojada por lo que había sucedido en la cancha me la pasé increíble con mi impermeable y gritando como carretonera jajaja!! Liberación totaaaal!
5.- El deporte ha formado parte esencial en tu vida desde pequeña por tus padres que fueron seleccionados nacionales de voleiball, ¿cómo te han motivado sus logros?
Yo no los vi en la selección pero sí los veía jugar en el club o en los torneos de mi escuela y el simple hecho de ver personas como ellos con garra, disciplinados, dando su 100%, esa pasión y demás a lo que te motiva es a hacer lo mejor que  pueda y darlo todo!! Una de mis frases en la vida es de Eugenio Barba (autor, director de escena y director y fundador del Odin Teatret , y un investigador teatral. Es el creador del concepto de Antropología teatral) “ESO QUE TÚ HACES, HÁZLO CON TODO TU PROPIO SER”. Y eso hago por eso me muevo gracias a la pasión.
6.- Otro de tus gustos que tuviste de pequeña era el mundo de la farándula, por lo que estudiaste la carrera de actuación en el CEFAT ¿cuál de los personajes que interpretaste te marcó más y porque?
Dentro del CEFAC (así se llamaba cuando yo estuve) tuve varios personajes que me encantaron Paola de “Actores”, Gloria “Muerte Súbita” y sobretodo Nina (La Gaviota de Ánton Chéjov) “La Mariposa”. Todos me dejaron muchas cosas pero Nina me dio sobretodo mucha seguridad y un crecimiento interno hermoso. Trabajar con mis MONSTRUOS ZEN y el maestro Jorge Arturo Vargas fue muy enriquecedor y fantástico.
7.- Iniciaste tu carrera como actriz en TV Azteca, cuéntanos sobre la transición del medio actoral al deportivo
Pues un día en la noche en un break que tuve de “Se busca un Hombre” le marqué a Pablo Latapí, quien era en ese entonces el director de deportes de Azteca , y le dije que David Mejía me había dado su teléfono porque me gustaba el fútbol que qué podíamos hacer? Jajaja, y me cito al día siguiente y me dio trabajo.
8.- Hoy en día el tema de los videoblogs se ha puesto de moda, “Elbalonazo” y “Elbailecito” nos dan a conocer tu punto de vista sobre los temas deportivos, en tu opinión ¿cómo crees que han influenciado los nuevos medios de comunicación a la difusión de la información?
La verdad creo que mucho , es muy mediático, valga la redundancia, y lo mejor es que te puedes expresar tal cuál piensas sin tantos límites ni líneas a seguir y eso a la gente es lo que le gusta porque lo vuelves algo coloquial y se identifican porque así piensan muchos. Y en particular Miguel Bennetts y yo lo hacemos con nuestro humor ácido que gracias a Dios a la gente le encanta.
9.- Eres una persona auténtica y objetiva en cuanto a tus opiniones, ¿has llegado a tener problemas en los medios por tu forma de ser?
jajajajajaj!!! UUUUy sí! Apenas un “personaje” me dijo que soy agresiva y ofensiva que debería de ser más inteligente jaja y todo por un comentario glorioso que tuve!!! Pero sí, este medio, y en general en la vida, tienes que ser diplomática y política y es algo que nada más no se me da!!!
10.- ¿Cuál es tu deporte favorito y porque lo es?
No puedo decirte uno!!! Jajaja! Pero ahí te va deporte individual (aunque sabemos que todo en el mundo es trabajo en equipo) es el TENNIS el porque sería : Es elegante, fascinante, es mucha pasión contenida, el sonido del golpe de la pelota con la raqueta me encanta, es sobrio, pulcro, aaay es que es el ser humano en acción!! Y de los deportes de conjunto el volleyball  porque es espectacular, trabajo en equipo, no puedes jugar si no está otro acompañándote, es gritos, pasión, adrenalina, saltar y pegarle al balón es una sensación única ya de tirarte una rodada o una facial ni hablamos, a mi me encanta ser líbero justo para contestar los remates o las cáscaras y/o jugar de Universal.
11.- Cuéntanos, ¿cuál es el momento deportivo que más ha marcado tu vida y como lo disfrutaste?
Definitivamente tienen que ver con el tenis y con Rafa. El torneo de Miami y el de Acapulco. Nunca había ido a un torneo y fue fascinante. Vi a Rafa a unos 2 metros y me quedé petrificada y se me salieron las lágrimas. Y en el de Acapulco lo conocí y entré a casi todas las ruedas de prensa y fui feliz!!!
12.- ¿Qué meta te falta por cumplir en la vida?
En el ámbito personal: formar una familia. En el laboral: Muchíiiisimas!! Cada día tengo un objetivo nuevo. Quiero volver a hacer teatro, cine y televisión al mismo tiempo!
13.- ¿Con que cosa es la típica que te llegan los hombres a abordar y ya estas harta? jaja
Jajaja!! En que estoy muy bonita y que tengo lindo cuerpo. Y me harta porque de verdad yo no lo creo.
14.- ¿Has andado con algún futbolista? y ¿como te has sentido?
Noup! Creo que el universo me ha cuidado! O sea sí he salido y me lastimaron horrible pero andar ,no.
15.- ¿A qué deportista admiras y porque?
Jajajaajaja bueno es un súper secreto!! A Rafael Nadal , uuuy creo que será larga esta respuesta. Bueno trataré de resumir. Porque por lo que he visto y he leído lo que más fuerte tiene es la mentalidad, “el tenis es un ejercicio mental .El que consigue aislarse mejor de sus miedos y de los altibajos psicológicos que genera inevitablemente una competición, es el que termina siendo el número uno del mundo. La fortaleza mental es lo que distingue a los campeones de los subcampeones. Has de olvidar inmediatamente ese fallo, quitárselo de la cabeza. Porque la cabeza lo es todo, y la actitud, el querer más, el aguantar más que el contrario. La mentalidad de los ganadores ; mientras das pruebas de resistencia, tu cabeza se fortalece. Cuanto mayor es el esfuerzo, mayor es el valor”
Por su garra! “No aguanto la idea de desperdiciar una ocasión que a lo mejor no vuelve a presentarse nunca más… Cada momento cuenta, por eso me entreno siempre con tanto rigor. Cuanto más te entrenas mejores son tus sensaciones. Entrenas , lo repites. Eso es lo que diferencia a los campeones de los que sólo tienen talento” Y esto en la actuación también me lo enseñaron. En el escenario se ve lo que uno ensaya.
Aguantar: “He ahí la clave. Aguantar físicamente, no rendirme en ningún momento, afrontar todo lo que me salga al paso, no permitir que lo bueno ni lo malo me desvién de mi camino. Hay que estar alerta, ser paciente, no precipitarse.. El como muchos de los que hacemos deporte, obvio en niveles más bajos jaja, siente dolor cuando juega y eso no lo detiene.”
Humildad: Creo que esto se debe básicamente a su familia que siempre lo centró y le dio la mejor  educación. Toni siempre fue muy claro en este tema. “La humildad. Es simplemente cuestión de saber quiénes somos, dónde estamos y que el mundo seguirá exactamente igual sin nosotros. Cuanto más arriba estás, más obligación tienes de tratar a la gente con respeto. Es más importante ser buena persona que buen jugador.” Su tío nunca le permitió una grosería un berrinche o algún mal ademán y por eso se comporta como un caballero siempre.
Él me transmite lo que un ser humano es capaz de lograr cuando sabe lo que quiere en la vida y trabaja para conseguirlo.
16.- ¿Crees que Rafa Nadal, teniendo enfrente a dos monstruos como Djokovic y Murray, pueda volver a la cima de la ATP?
No lo creo! Y no tanto por Murray y Nole si no por los nuevos chavos que por obvias razones están totalmente sanos y con ganas de ser el NÚMERO 1 y van por todo!!!
17.- ¿Jugador internacional que admires y que hayas visto? nacional también
Hablamos ya de fútbol verdad? Jaja! Messi y nacional Chaco. Y nacional de nacimiento actual jaja! Ángel Reyna.
18.- ¿Qué necesita la selección mexicana para ganar la copa del mundo y emular los campeonatos logrados en categorías menores?
JAJAJAJAJAJA!! Qué preguntaaaa!!! Pues primero tendríamos que arreglar toda la porquería que existe en nuestro amado fútbol. A qué me refiero?? A que si le pondrían más atención al asunto deportivo y menos al económico seríamos verdaderos deportistas y se crecería de manera excelsa! Pero se que son sueños guajiros!!! Yo creo que no se trata de cortar la cabeza del DT o de llamar al salvador de salvadores. Es simple, si quieres agua de limón compras limones, si quieres buen fútbol compras futbolistas, no chavos que estén “bien manejados por sus promotores” o que sean compadres de todos los ejecutivos, directivos, presidentes , etc!! Y también citando nuevamente el libro de Rafa, Toni dice “a las figuras del deporte se les repite sin cesar que son dioses y acaban por creérselo”. Y cuando esto sucede, que en fútbol mexicano es muy frecuente, el deportista se marea y deja de ser profesional y empieza a malgastar, a caer en excesos, en indisciplinas etc. Obvio hay excepciones.
19.- Si se va el Chepo, ¿a qué técnico te gustaría ver en el banquillo de la Selección y por qué?
Tengo 3 candidatos “reales” y el eterno Lavolpe jajajaja!!! SIII Y QUEEEE??? Marcelo Bielsa, Vucetich y mi jefazo BOY.
20.- ¿Que equipo internacional apoyas? y alguna otra selección aparte de la de México que sigas.
Amoooo a las selecciones de Alemania y de Argentina! Equipos el Real Madrid. El Bayern. El Manchester United. Milan y la Juve.
21.- Si pudieras armar un 11 ideal de todo lo que has visto de fútbol ¿cuál sería?
Ay para las posiciones soy nefasta: portero Buffon,atrás Cannavaro, Beckenbauer, Matheus y Maldini, en la media Zidane, Iniesta, Messi y Pirlo adelante Falcao y Rooney y un cambiecito Klose. DT estoy entre Heynckes y Pep.
22.- ¿En que momento piensas que fue tu explosión? osea el momento en que todos nos dimos cuenta que eras Elba Jiménez? la revista del conejito, salir en la radio con el doctor y marti…
Creo que todavía no llega.
23.- ¿Te gustaría incursionar en la narrada? tal vez volley o fut…
De volley si, lo intenté y lo pedi en TDN pero no se dieron las cosas. Me parece que no soy buena para eso, soy demasiado grosera y más cuando me enojo o me emociono jajaja! Ver tenis, nfl, volley, basquet y a veces fut me apasiona y me aflora la labia carretonera jajaja!
24.- ¿Mejor dupla de narradores en México?
OOOOOOBVIOOOOOO Martinalgui y el Doctor!
25.- ¿Algún consejo que le des a este humilde blog?
Sólo que sigan adelante con sus sueños, que jamás se conformen, que siempre, aunque se enojen, la verdad sea su primera carta. Pa’tras ni pa’coger impulso!!!
Gracias a Elba por su tiempo y a su staff por hacer posible esta entrevista.