Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

¡EL BAlonazo! | Miguel Herrera vs Martinoli | 25.06.15



Luego de la lluvia de comentarios entre Miguel Herrera y el comentarista Christian Martinoli sobre el pésimo papel del Tri en Copa América, Elba Jiménez analiza la posición del técnico que ha dejado mucho que desear en la Selección mexicana.


El comentarista criticó cómo Miguel Herrera se ha dedicado a hacer publicidad a favor de partidos políticos en lugar de llevar a un equipo ganador para Copa América, por lo que el técnico nacional lo calificó como “pendejo” y se ofendió por los comentarios de Martinoli.




Vía: http://referee.mx/ Nota: Miguel Herrera vs Martinoli

lunes, 15 de junio de 2015

¡EL BAlonazo! | 'Final Roland Garros | 15.06.15




Elba Jiménez analiza en “ELBAlonazo” lo sucedido en la Final del Roland Garros, donde Stan Wawrinka fue quien salió con la victoria al vencer a Novak Djokovic.


Uno de los torneos más importantes en el mundo del tenis, el Roland Garros terminó y Stan Wawrinka fue el justo vencedor al dar la sorpresa y derrotar a Novak Djokovic, por lo que Elba Jiménez analiza la final del torneo en el “ELBalonazo”.

martes, 9 de junio de 2015

"Diálogos en Confianza" con Elba Jiménez



Ya regresó, ya esta aquí, su gustadísima sección de “Diálogos en Confianza” con su siempre atenta, mitotera y reventadora servidora Elba Jiménez.

Ya llegó Elbinha, ya llegó el desmadre, y al que no le guste… Jajaja.
Esta vez, les traigo una historia que ocurrió en un pueblito muy cercano a la capital del país llamado “Santa Úrsula”, en ese pueblito había un equipo muy odiado y muy querido al cual hacían llamar “Los Piolines”. A pesar de ser un equipo amateur siempre se caracterizaron por gastar mucho y comprar a los jugadores y técnicos de moda, y a veces les funcionaba muy bien esta estrategia y otras veces compraban a cada bulto que solo llegaba a “robar”.
En una ocasión, para variar, el equipo de la mano de su presidente, llamado Ricky Ricón, en conjunto con su directiva, decidieron gastar muchísimo y contratar a los jugadores que más sonaban y sobre todo al entrenador que todos querían. Así fue como llegó a los Piolines Gerardo Callosas, quien venía de ser muy exitoso con el equipo de “Los Melenudos”. Por ello el presidente deportivo, el Señor Rompidos, y adjuntos pensaron que era la mejor apuesta.
Los primeros meses transcurrieron con tranquilidad, con sus altas y bajas como en todos los equipos, pero todo comenzó a tornarse turbio y nublado cuando de la noche a la mañana la esposa del presidente deportivo se comenzó a obsesionar de una manera casi enferma con Callosas. La señora buscaba cualquier pretexto para estar cerca de él , lo llamaba a todas horas, y no solo para pedirle una tacita de café o de azúcar, sino para hacerle propuestas muy indecorosas, que cabe decir que Gerardo nunca aceptó y siempre puso un alto cuando la “señora” se pasaba de la raya.
Pero como todos sabemos, nada es peor que una mujer despechada o rechazada, por eso después de mucho insistir la susodicha y de ver que siempre encontraba un no por respuesta del técnico, decidió sacar toda su furia y qué mejor manera que hablar con su marido y contarle que su flamante entrenador la estaba acosando, le estaba haciendo propuestas indecorosas, cuando la realidad era completamente opuesta.
Es así que Rompidos creyendo la versión de su inocente (aaay ajá) mujer y sin preguntarle nada a Callosas, se llenó de furia y enojo y en un primer arranque pensó en correrlo inmediatamente, sin embargo notó que no era la mejor opción y decidió que era preferible dejarlo terminar el torneo, no sin antes hacerle la vida imposible a él y a sus allegados.
Y la mejor forma de hacer eso era partirle el vestidor, juntar a los cabecillas, a los jugadores más grillos, perdón a los más experimentados, y ordenarles que volvieran todo un caos al interior del equipo para que se desesperara el técnico o, en caso de que aguantara, su vida fuera imposible.
Así es como Irwin Quintana, Paulino Golf y Cristiano Pedrerado con el apoyo de su presidente decidieron hacer hasta lo imposible por hartar al DT, pero con lo que no contaban es con que Gerardo es tan profesional que aguantó hasta el final del torneo, nunca tiró la toalla y cumplió con el paquete que le habían encomendado y con todo y que le hacían la vida imposible les terminó entregando un título, el de la copa regional del pueblo, que si bien no era el que la directiva deseaba no se fueron con las manos vacías.
Terminó el torneo en un mundo de especulaciones entre la gente del poblado y de vecinos cercanos. Se decidió que la relación laboral se terminaba, la directiva del equipo argumentó que fue por peticiones de Callosas, de jugadores y de tratos por debajo del agua con promotores, lo cual nunca fue cierto, más bien esa fue la manera mas fácil que encontraron para deshacerse de él por un simple lio de faldas.
Esto solo nos lleva a reflexionar que una mujer enojada o rechazada puede destruir hasta el muro más fuerte, o manejar al burro más débil a su conveniencia jaja. Pero ahora ustedes ya saben el final de este emocionante, tormentoso y grillero cuento, para que no lo vayan a leer en otro lado de diferente manera.
P.D. Recuerden que todo lo que aquí se cuenta es mera ficción, cualquier parecido con la realidad es mera, pero meeera coincidencia.

¡EL BAnquillo! | 'Tres Mosqueteros' | 08.06.15



Elba Jiménez analiza los cuartos de final del Roland Garros, partido entre Rafael Nadal y Novak Djokovic que para muchos era el juego de la gran final del torneo en la capital de Francia.

En el partido que todo el mundo esperaba, Novak Djokovic superó en los cuartos de final al nueve veces campeón del Roland Garros, Rafael Nadal, en 2 horas 26 minutos por 7-5,6-3 y 6-1 siendo el segundo tenista (después de Söderling en 2009) en derrotar a la Fiera en el patio de su casa.

De por sí, su manera de llegar al encuentro ya era muy dispareja. Nole llegaba con cinco títulos incluyendo el Australian Open y cuatro masters 1000 y eso porque no participó en la Mutua de Madrid, récord en la temporada de 39 partidos ganados y 2 perdidos, invicto en 26 partidos. Por su parte, Rafa llegaba con su peor marca en una década, con apenas un torneo ganado en 2015. Después de seis frustraciones, el Djoker por fin le ganó a Nadal en Roland Garros.

A lo largo de este torneo vi a Rafa más sólido con el drive, ser mucho más profundo, seguía con su raqueta “vieja” pero ya tenía el nuevo chip. Mientras avanzaba el torneo me sorprendía que aunque su drive era el golpe más flojo, sobre todo cuando lo quería tirar paralelo (ya no está teniendo la misma puntería), más lo hacía y más lograba hacerlo profundo, imaginé que lo hacía justamente como preparación para este duelo.

Este partido no tuvo nada que ver con los dos anteriores en que se encontraron en Roland Garros, años atrás en Semis y en la Final, ya que aquellos fueron juegos históricos y esta vez Djokovic estuvo muy por encima del Toro de Manacor.

La evolución de Nole es sorprendente, en sus primeros años su mente se iba y lo traicionaba, le pasaba un poco lo que le sucede a jugadores como Fognini, era berrinchudo y dramático, pero ahora encontró un equilibrio mental fantástico, todavía hay chispazos pero son menores y los controla más.

Después de tantos malestares se dieron cuenta de lo del glutten y cambió su nutrición. Y se ve que hay un trabajo físico espléndido, una elasticidad, flexibilidad, fuerza, velocidad, rapidez, técnica, etcétera. Con todo esto quiero decir que tiene una base perfectamente bien cimentada y solo así se logran las grandes estructuras.

A este comportamiento ayudó definitivamente Boris Becker y, por supuesto, su también entrenadora Marian Vajda, porque es completamente otro, incluso hasta cae mejor. A Boris hay que adjudicarle la mejora tanto en la volea como en el servicio y ahora sí se ve un jugador mucho más completo.

Alguna vez leí su historia en ESPN Magazine y recuerdo como tuvo la determinación de salirse de pequeño de su país que siempre está en guerras y  buscar a la mejor entrenadora de tennis  y decirle: “Quiero ser el número uno de la ATP” y lo logró.

Volviendo con el partido. Una de las fortalezas que más se notaron en el juego de Djoko es el manejo de las direcciones, sabe combinar y genera ángulos si los necesita. Como tiene la imagen de la cancha tatuada en su cerebro esta ubicación hace que las imperfecciones de Rafa queden más expuestas.

Hay algo que a mí no me encanta y, paradójicamente, amo a Nadal con todo mi ser. Detesto que alguien sea defensivo, a mí me gusta ir por la pelota, atacar, ofender, achicar, ser agresivo, todos estos términos refiriéndome, por supuesto, al deporte. Pero Rafa es o era el rey de la defensa. Y Nole se vio tremendamente agresivo y se llevó el duelo. Novak desespera a Rafa y éste le manda todas las pelotas a los pies al serbio teniendo mucho espacio en la cancha pero estaba como abrumado, como nublado de la mente que es brillante.

Este pasado miércoles vimos a un Djokovic agresivo, ubicado, con visión, preciso, bien plantado, suelto, que impactaba en el sweet spot perfectamente, que ajustaba bien y con esto un excelente juego de pies, elástico, flexible, con claridad mental, rápido y en una cancha lenta eso se ve doblemente, parecía chícharo en cazuela. Fue un partido perfecto jugado de manera brillante.

Y a un Nadal que siempre se entrega a la pelea con coraje con corazón incondicionalmente. Con temple, espíritu, con festejo, con humildad aún en la adversidad. Pero sin piernas, yo lo vi cansado, sin soltura y hasta me atrevería a decir que nervioso. Sin profundidad y en el servicio impactando baja la pelota.

En el tercer set en el último juego Rafael sacando 1-5 después de la devolución Rafa la saca 0-15, siguiente servicio dos nets Nole devuelve y Rafa le pega con el marco de la raqueta y vuela horrible la pelota 0-30, la Fiera sirve, Nole devuelve a la línea Rafa no se mueve, triple match point y con doble falta en su cumplaños número 29 termina su dominio Rafael Nadal en Roland Garros. Con esta derrota Rafael empata su peor marca en su historia en polvo de ladrillo que fue en 2004, su año debut.

Y como dato curioso, los dos jugadores que le han ganado a Rafa en Roland Garros, Robin Sóderling (2009) y Novak Djokovic (2015) han perdido la final contra dos suizos Roger Federer (2009) y este año Stan Wawrinka.

Nunca nadie pensó que el gran protagonista de esta final sería Stan, ni tampoco concebían que el público se rindiera a los pies del subcampeón, a grado tal, que Nole no controló sus emociones y rompió en llanto. Novak Djokovic pudo convertise en el octavo hombre en conseguir el Grand Slam Carrera. Ya logró superar al rey de la arcilla, pero ahora el objetivo es claro: la Copa de los Mosqueteos 2016.


Vía: http://referee.mx/ Nota: Tres Mosqueteros

miércoles, 27 de mayo de 2015

¡EL BAlonazo! | Terapia preventiva | 26.05.15



Elba Jiménez nos platica de la importancia de la terapia preventiva para el cuerpo, sin importar exista una lesión o molestias en el cuerpo.

En entrevista a Osh un centro especializado en terapia preventiva, Elba Jiménez nos platica en que consiste esta práctica y la importancia, así como los beneficios que nos da estas practicas para nuestro cuerpo, todo esto en su videoblog ¡EL BAlonazo!




Vía: http://referee.mx/ Nota: Terapia Preventiva

martes, 19 de mayo de 2015

¡EL BAlonazo! | 'Rafael Nadal' | 18.05.15



Elba Jiménez nos platica en su videoblog ¡EL BAlonazo! acerca de la situación actual del tenista español Rafael Nadal, sus últimas derrotas y el mal paso que ha tenido durante sus recientes competencias.

Durante los más recientes torneos en los que ha participado Rafael Nadal, el desempeño del tenista español ha dejado mucho que desear, Elba Jiménez se encarga de analizar su situación actual en su videoblog ¡EL BAlonazo!

lunes, 27 de abril de 2015

¡EL BAlonazo! | La afición Azul | 27.04.15


Elba Jiménez analiza el entorno de la Máquina del Cruz Azul, los malos resultados que la afición ha sostenido y las decisiones de la Directiva.

En el videoblog de Elba Jiménez analiza la situación que vive actualmente el Cruz Azul, desde las decisiones que ha tomado la Directiva cementera, así como la actitud de algunos jugadores, después de participar en la 1er Carrera organizada por el Cruz Azul.





Vía: http://referee.mx/

viernes, 24 de abril de 2015

¡EL BAnquillo! | 'El Compirri | 24.04.15




Elba Jiménez platica acerca del “último ídolo mexicano” del fútbol, la despedida a Cuauhtémoc Blanco de las canchas como futbolista profesional.


Al leer un tuit de Alejandro Gómez que decía “Se fue la luz del fútbol mexicano”, supe que tenía que escribir mi opinión sobre Cuauhtémoc Blanco. El martes 20 de abril del 2015 jugó su último partido como profesional. Y se fue como tenía que irse, como el campeón que es, y para ser todavía más especial este triunfo con sabor a despedida contra el equipo “odiado”, el Guadalajara, porque como buen Águila de corazón es antichiva.
Hace muchos años al ver al Temo en la tele me caía muy mal, hasta que tuve la hermosa dicha de conocerlo y, por supuesto, mi opinión sobre él cambió totalmente. Antes de ser un grandísimo jugador es un ser humano en toda la extensión de la palabra. Siempre tiene una broma o un consejo para sus amigos. Lo vi ayudar, bailar, donar, llorar, reír y todo siempre rodeado de su familia y amigos.
Si hablas de lealtad, de compañerismo, de esfuerzo y superación, de talento, de entusiasmo o de alegrías, entre muchas otras cosas, hablas del Cuauh.
Tengo 33 años y la verdad es que hace 20 empezaba a ver el futbol. Y de lo que recuerdo en México, para mí, es el último ídolo. Es popular, carismático, irreverente, fuerte, transparente, desfachatado y aunque suene muy cursi tiene un alma muy dulce. Soy testigo de cómo ayuda a su gente, besos hasta el cielo Allan, te extrañamos.
Por ejemplo, a mí me dio varias veces consejos con los que siempre buscaba mi bienestar, también a veces me echaba carrilla, pero siempre se veía la buena intención. El 15 de septiembre del 2006 cuando mi familia y yo íbamos al crematorio llevando a mi mamá, Cuauh se comunicó conmigo y me ofreció su apoyo, ese tipo de cosas son las que se me graban en la memoria y son mi gasolina.
Es un gran líder dentro y fuera de la cancha. Para Valdano, el líder tiene que tener estos poderes: credibilidad, esperanza, pasión, estilo, palabra, curiosidad, humildad, manejo de vestuario, simplicidad y éxito. Y bueno el Temo los tiene.
Rafa Nadal y sus padres siempre dicen que “es más importante ser buena persona que buen jugador”*. Y de verdad, gracias a que tuve la oportunidad de conocerlo puedo constatar que Cuauhtémoc Blanco es una excelente persona.
*“RAFA, Mi Historia” de John Carlin pág.81.

jueves, 9 de abril de 2015

¡EL BAnquillo! | No, no, no, noo díganle que NO a esa pelota | 07.04.15





Por: Elba Jiménez

Esta vez les traigo una “columna” un tanto diferente para los que me conocen jaja, hoy el tema no será futbol (gracias a dios), ni americano ni tenis.

Hoy, aprovechando que ya comenzó la temporada del beisbol tanto en México como en Estados Unidos les presento tres películas de beisbol y un pilón.
1. UN EQUIPO MUY ESPECIAL
La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial. Debido a la ausencia de muchos hombres que fueron enviados a la guerra, y de las perdidas millonarias en Estados Unidos, los dueños de los equipos de beisbol deciden comenzar una liga femenil que les permita soportar la crisis financiera y que mantenga entretenido al público y los haga olvidar un poco todos los problemas que tenían y los que se avecinaban.
Uno de los equipos más populares de la liga son las Rockford Peaches, entrenados por el alcohólico Jimmy Dugan. Con una muy buena actuación de Tom Hanks- y comandadas por el talento de las hermanas Dottie y Kit Keller.
2. POR AMOR AL JUEGO
Siguiendo con las buenas historias y con los grandes actores, esta película incluye las dos cosas, es una historia de amor muy bien aderezada con un emocionante recuento de la vida de un beisbolista casi retirado, interpretado por Kevin Costner.
Tras una temporada para el olvido los Tigres de Detroit viajan a Nueva York decididos a ganar el último partido de su temporada, con la única motivación de evitar que los Yankees logren avanzar a los playoffs.
Para lograrlo el equipo recurre a Billy Chapel, un veterano pitcher estelar que vive durante el juego toda clase de emociones: el saber que los Tigres cambiarán de dueño y podría ser echado del equipo, las dudas sobre un inminente retiro, el dolor tras una lesión en la mano y, muy especialmente, el saber que el amor de su vida está a punto de partir a otro país harán que durante nueve innings su vida pase frente a el, y por si fuera poco todo esto sucede mientras él esta tirando un juego perfecto sin siquiera darse cuenta de ello.
3. AMOR EN JUEGO
Ya para finalizar estas pequeñas reseñas pues les tengo una comedia muy divertida para mi gusto, quizá la historia no es la gran joya pero sí entretiene y divierte mucho, y sobre todo trae grandes recuerdos para los aficionados de los Boston Red Sox.
La protagonista de la historia es una exitosa mujer, quien piensa que por fin encontró al chico ideal. Todo era perfecto hasta que empieza la temporada de beisbol y ahí tendrá que competir con el primer, y verdadero, amor de su novio y su más grande rival: los Boston Red Sox. En vez de girar alrededor de tres personas, la historia implica a veintiocho: un hombre, una mujer… y un equipo de béisbol de la MLB.
El profesor Ben Wrightman -Jimmy Fallon- es un buen partido. Cuando conoce a Lindsey Meeks -Drew Barrymore- la atracción que sienten el uno por el otro es inmediata. Por supuesto, tienen sus diferencias. Él vive y respira por los Red Sox; ella no distingue a Carl Yastrzemski de Johnny Damon. Pero el verdadero amor vencerá cualquier obstáculo.
El romance y la comedia suceden alrededor de la temporada mágica que tuvieron los Red Sox en la vida real y que finalizo en el ansiado campeonato después de mas de 80 años.
4. MONEYBALL
Para mi gusto es la mejor película de éstas que mencioné. Las actuaciones de Brad Pitt y Jonah Hill, y obviamente de todo el elenco son soberbias. El guión es un maravilla, fue escrito por Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Pero no se ven muchas escenas de béisbol debido a que la película se centra en el personaje que interpreta Pitt, Billy Beane, el cuál no está presente en los partidos. Pero es una grandísima película. Hasta el soundtrack es increíble. Muy recomendable.
Me ha pasado que a veces gracias al séptimo arte me animo a seguir algunos deportes o hasta entiendo mejor algunas cosas, como ejemplo pondré Draft Day, gracias a la cual tengo una mejor idea de lo que sucede en ese gran día.

miércoles, 1 de abril de 2015

¡EL BAlonazo! | Renovarse o Morir | 01.04.15




Por: Elba Jiménez

Elba Jiménez analiza la estructura de la NFL y a la cultura americana que ayuda a que la Liga sea un éxito. Además nos platica algunas de las posibles novedades para los emparrillados.

La semana pasada viajé a Los Ángeles  y algo que observé, pero que no me sorprendió, es la cantidad de canchas deportivas que vi desde la ventanilla del avión, traté de contarlas y perdí la cuenta. Pero me hizo detenerme a pensar el por qué Estados Unidos es una “autoridad”, si se me permite el término, en cuanto al deporte se refiere.
Mi impresión es que verdaderamente les interesa el deporte y uno de sus estelares es justamente mi amada NFL. Liga que, aunque en los últimos tiempos ha estado rodeada de escándalos extra-cancha, es espectacular y totalmente americana. De las cosas que más me gustan es que año con año buscan mejorarse, superarse, reinventarse y ser más y más espectaculares. Y para mi gusto lo han logrado.
Yo no sé si es así o no, pero parece que ahí sí hay una verdadera comunicación y unión entre los dueños, un compromiso real de parte de los involucrados para alcanzar el objetivo principal: poner a la Liga en la cima. Esto implica que los dueños, atención es plural, son equitativos y que no están solamente preocupados por sus intereses personales, si no que entienden perfectamente la regla número uno: al cliente lo mejor. Entienden que entre mayor calidad y espectáculo le des al aficionado el negocio crece.
No por nada los estadios están llenos, la NFL Shop trabaja todo el año, eso es porque la atención se centra en los aficionados. Los americanos entienden perfectamente el negocio, la mercadotecnia y cómo se deben manejar estas cosas. A mi me fascina porque es algo que en México por supuesto que no se ve. Aquí se ve un paupérrimo espectáculo, hablando obviamente del soccer, y unos precios irregulares y que a veces no van de la mano con el mediocre espectáculo que dan o que los suben en algunas plazas porque tienen de visita a los equipos más populares de la Liga MegaX, ya de mercadotecnia ni hablamos, puro producto marca patito y alguna que otra cosa linda cómo algunos uniformes. Ya de democracia, unión, deporte, ni vale la pena.
Bueno, todo esto es porque ha habido unas pequeñas reuniones para platicar algunas propuestas de equipos para mejorar la NFL . Se ha hablado sobre todo de cambiar el punto extra para hacerlo más interesante o de usar más repetición instantánea o elevar los desafíos de los coaches a tres. También se tiene la intención de tener dos equipos más en los playoffs pero no parace factible por el calendario y otros factores como dudas en cuanto a la competividad. Y también se habló acerca de tener un equipo de la NFL en Los Ángeles, al respecto de este tema el comisionado Goodell subrayó que la liga “desea tener éxito a largo plazo” en Los Ángeles, “por lo que ahora la atención se centra en el proceso y también en comprender qué es lo que se necesita para tener éxito en el mercado de Los Angeles”. Hay tres equipos interesados en mudarse a L.A. los Rams, los Chargers y los Raiders.
Realmente todos estos temas y más se discutirán y estudiarán en una serie de nuevas reuniones en mayo en San Francisco. Así que creo que la palabra clave sería REINVENTARSE. Es lo que hace que continuamente esta liga y  muchos otros deportes, se modernizan, agregan tecnologías, nuevas reglas o incluso maneras diferentes de contar los puntos; como en el volleyball que para hacerlo más dinámico se quitó ese asunto del cambio o que el tercer o quinto set, según sea el caso, se juegan a 15 puntos.
Más vale renovarse o morir.




viernes, 6 de marzo de 2015

¡EL BAlonazo! | El Doctor Frankestein de la Liga MX | 06.03.15




Por: Elba Jiménez y Miguel Bennets

Hoy en su sección de diálogos en confianza les contaré la terrible y tenebrosa historia del doctor Frankestein, que trabaja como médico de un equipo llanero al cual llamaremos simplemente “Los Ángeles Azules”, por aquello de los 17 años.
Resulta que este doctor, desde sus inicios, ha sido el creador de terribles monst…. digo, de terribles lesiones para los jugadores a los cuales atiende, porque resulta que este afamado doctor parece que ni título tiene, y si lo tiene seguramente habrá sido expedido por la Benemérita Universidad de Tepisilvania.
Las creaciones más importantes del doctor Frankestein fueron las lesiones de Ubaldo Ponte y Marcelino Carrusquilla. El primero, un jugador que venía de una colonia que estaba ubicada en la parte del sur, este muchacho traía toda la ilusión de triunfar en la gran capital y cayó en sus manos. Una lesión que parecía fácil de tratar fue complicada gracias a los malos manejos del Frankie, hasta que un día fue invitado a jugar con la selección de su colonia y ahí los médicos le informaron que su lesión era delicada y que debía ser tratada, cosa que en su equipo de los “Ángeles Azules” nunca le informaron, y de ahí la complicación que estuvo a punto de dejarlo alejado de las canchas llaneras.
El segundo caso es de Carrusquilla, otro jugador que llegó de una colonia ubicada en el sur, donde se da la sencillez en todos sus habientes, este muchacho tuvo una fractura que fue mal tratada y que por un mal manejo de nuestro doctor Frankestein, y la premura porque volviera a jugar, se agravó y eso evito que tuviera continuidad y se diera su salida del equipo y el regreso a su lugar de origen, en donde sigue jugando después de esa pesadilla.
Y así como ellos dos podemos nombrar decenas de víctimas de este terrible doctor creador de lesiones y enfermedades por sus nulos conocimientos. Otros dos ejemplos también son de que llegaron a defender a a la selección de su colonia, a uno de ellos le apodan el “Jamoncito” Orozco y el otro es Pablo Maleta, Al “Jamoncito” estuvo a punto de complicarle una apendicitis y convertirla en peritonitis, que bien pudo costarle la vida debido al pésimo tratamiento administrado por este galeno del mal. Lo de Pablo Maleta fue un mal diagnóstico, que provocó que se alargara su lesión y que se llegara a lo inevitable: una operación.
Y así es como termina esta terrible historia, que aunque ustedes no lo crean no es ficción, es real y sucede actualmente en este equipo amateur de algún pueblito no muy lejano a esta capital del país.
Colorín colorado.... La LigaMX ha chafeado.